Tecnología

Las nenis: el modelo de subsistencia moderno

En el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19 la población mundial está afrontando un sinnúmero de problemas tanto en el aspecto económico como en lo social.

México no es la excepción, estamos enfrentando situaciones tales como inflación, desabasto de insumos, cierre de negocios, aumento de pobreza, desempleo, cambios en las dinámicas de convivencia entre otros.  

Conviene subrayar que el impacto negativo de la pandemia se ha visto reflejado principalmente en el mercado laboral. De acuerdo con datos del Inegi entre marzo y abril de 2020 se perdieron 12.5 millones de empleos siendo el sector servicios (que incluye restaurantes, hoteles, comercios, centros de espectáculos o de cultura) el más afectado.  

De manera puntal podemos decir que la caída en la ocupación fue más severa con el sexo femenino, ya que el 24% de los trabajos perdidos eran de mujeres. Y esto nada tiene que ver con temas de machismo, se debe a que las mujeres, históricamente, han tenido una participación amplia en sectores particularmente afectados por la pandemia como lo es el de servicios. Habría que decir también que no solamente se han desempeñado como empleadas, en nuestro país, las mujeres tienen un rol importante como emprendedoras, ya que los datos de Inegi nos indican que las mujeres han sido propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos (mipymes), que ocupan 24.7% del personal en este tipo de empresas.

Por otra parte, durante el confinamiento, el papel de la mujer ha sido vital para mantener el bienestar de las familias. La división sexual del trabajo, que asigna a las mujeres las tareas domésticas y de cuidados reduce la participación de las mujeres en procesos laborales formales, lo que, a su vez, reduce sus ingresos orillándolas a tomar decisiones respecto al avance de sus trayectorias laborales y sus posibilidades ocupacionales en aras del cuidado y educación de los hijos. Además, si consideramos que, en nuestro país, el 17.9% de los hogares están compuestos por una mujer sin cónyuge y con hijos; y que, además de que la responsabilidad de la manutención recae directamente en ella, el 82% de estas jefas de familia no poseen educación, las posibilidades de un empleo formal se reducen aún más.

Esto ha llevado a las mujeres a buscar medios alternativos para obtener ingresos y apoyar la economía familiar. Es ahí precisamente donde surge como una alternativa a la frágil situación económica la idea de emprender un negocio propio, ya sea comercializando productos o servicios a través de internet, un modelo que además de apoyar las finanzas familiares permite a las mujeres realizar las tareas del hogar. Si bien, el esquema no suena del todo novedoso, la innovación radica en el aprovechamiento de los dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales para promocionarse y acordar las formas de pago y entrega.

Aunque estas mujeres pueden ser reconocidas como microempresarias, el mercado le otorgó un mote a tono de burla, “nenis”, haciendo alusión al lenguaje con el que se dirigen a sus clientes cuando publican en sus redes.

En definitiva, en medio de la crisis, estas mujeres encontraron una oportunidad y se convirtieron en emprendedoras de tiempo completo sin plena conciencia de ello, que se las ingenian para hacer o conseguir sus productos, hacerles campañas en redes sociales, ser madres, profesionistas y repartir su mercancía para contar con ingresos y salir adelante. 

Teresa Vargas Vega

Coordinadora de Investigación de ICEA-UAEH

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.