Hace apenas una semana llegó a las pantallas de Latinoamérica el servicio de streaming o televisión en internet de Warner Brothers Entertainment (WB), HBO y DC Comics, HBOmax, el cual pretende competir con Netflix, Disney+ y Amazon Prime; pero, no es el único que se integra a la guerra de estos servicios, pues hace poco se anunció el arribo de Star+, una ampliación de lo que es el extinto canal FOX que ahora pertenece a la industria del ratón.
Sin duda alguna parece que los servicios de televisión de cable o de tipo satelital se enfrentan a un impasse o una posible extinción, su oferta decae debido a que en muchas de estas plataformas se ofrecen los mismos programas o shows que se pueden ver en la pantalla, sin la necesidad de esperar a un horario específico para disfrutarlos, además de que cada una de estas opciones cuenta con series exclusivas que no se pueden acceder en otras plataformas, o que se debe esperar para verlos en los servicios de televisión que nombraremos “convencionales”, en cuyo caso no siempre llegan a las pantallas.
El caso reciente de HBOmax ha dejado a muchos fanáticos con una gran decepción, pues la oferta de programación que prometieron al lanzar su plataforma en América Latina esta llena de censura y mentiras, no es tan amplio como su similar en Estados Unidos, con series incompletas y escenas que fueron removidas de las series en su transmisión original, situación que deben mejorar si pretenden competir en este creciente mercado del cual Netflix mantiene una ventaja al tener un catalogo mayor y adecuado a todo tipo de televidentes.
Ahora pretende venir a reclamar el dinero de los fanáticos de la televisión una nueva plataforma llamada Star+, la opción de Disney para ofrecer el contenido que no quiere integrar en su aplicación más infantil que Barney, pues tendrá todo el contenido enfocado a los adolescentes y adultos, incluso prometen todas las temporadas de Los Simpsons, cuando Disney+ sólo ofrece las dos últimas, aprobadas ya por el ratón.
Por qué, se preguntara lector, simple, la intención es sangrar aún más a lo fanáticos de las series del extinto FOX, pues a la familia amarilla se suma la irreverente y criticada animación Padre de Familia; el viaje al año 3000 con Futurama; una familia divertida que se dedica a hacer hamburguesas en Bob´s Burgers; y más animaciones de humor negro que fortalecieron la barra programática en su momento como American Dad o Duncanville, series que ya no se transmiten por la señal de televisión de cable o satélite.
También apuestan por la expedición a la ciencia ficción al traer de la tumba a los X-Files, o series adaptadas de comics como The Walking Dead; otras más como Homeland, American Horror Story, Lost, Prison Break o 24; las que tampoco encontrará en el canal que ahora se denomina “Star Channel”, antes “FOX”.
Ahí hay un catalogo interesante de películas como Alien, Duro de Matar, El Planeta de los Simios, Deadpool, Logan, Búsqueda Implacable, entre otras; y para competir con HBOmax en el sector deportivo, ofrece la Champions League en exclusiva (lea la columna completa en www.milenio.com/hidalgo. _
Teodoro Santos
teodoro.santos@milenio.com