Cultura

El auge y la caída del Hijo Rojo

Las adaptaciones animadas que lleva a cabo Warner Brothers de las diversas novelas gráficas e historias de los cómics de DC siempre son una garantía de entretenimiento y buena calidad, aunque a veces tienen ciertos tropiezos con algunos productos para la televisión, pero en general los últimos años se ha logrado tener una gran cantidad de productos de calidad que han dejado un buen sabor de boca y que nos dejan esperando aún más de estas películas animadas.

El pasado 25 de febrero llegó por todos los medios digitales la más reciente cinta animada de estos estudios con la adaptación de Superman: Red Son (Hijo Rojo), una historia de origen alterno del hombre de acero que nos muestra lo que hubiera resultado de este héroe americano en caso de haber llegado a las tierras de la Unión Soviética en lugar de haber aterrizado en Kansas con la familia Kent. 

Esta cinta es un producto que deja un sabor de boca agridulce, pues si bien es una adaptación muy interesante que incluye versiones soviéticas y de pensamiento comunista de Batman, La Mujer Maravilla y Superman, además de contener una fuerte carga histórica de los sucesos y la guerra fría que vivieron tanto Estados Unidos como la Unión Soviética, sí genera una sensación de que se buscó nuevamente dejar al país del norte como un triunfal vencedor ante cualquier contratiempo y hasta un Superman forjado con el martillo y la hoz del proletariado. 

Más que nada es una interesante propuesta de cómo hubiera sido el hombre de acero bajo la bandera roja, sin embargo sí contiene mucha explicación de la economía de ambos países y su lucha por conquistar más territorio en todo el mundo, llevando cada vez más fuerte una guerra fría que únicamente dañó a ambos lados y que dejó mucha muerte. 

Sin embargo el final de la adaptación de la cinta animada puede no ser del agrado de muchos fanáticos, pese a esto vale la pena dedicar la casi hora y media que tiene de duración esta cinta, pues existe una gran variedad de héroes y villanos que hacen presencia en este mundo caótico que tiene una fuerte presencia comunista, pero al final no deja de ser un producto que vale la pena ver y no dejarlo pasar. 

Se trata, pues, de un buen preámbulo para las siguientes entregas que van a llegar como será Justice League Dark: Apokolips War, donde se reunirán a todos los héroes y villanos que se han conocido en todo el universo animado de DC Comics por lo que no sólo veremos a la Liga de la Justicia sino también a Los Jóvenes Titanes y algunos de los villanos más fieros del mundo sin dejar de lado a uno de los héroes más irreverentes de este universo de los cómics, John Constantine, aunque aún no tiene fecha de estreno será una de las cintas animadas más ambiciosas de este universo animado. 

 Este 2020 llegarán diversas producciones cinematográficas que sin adaptaciones de historias de cómics tanto en el mundo animados así como en live action, pues se acercan grandes eventos de este universo de DC Cómics y con ello se tendrá nuevamente una guerra entre las dos grandes editoriales de historietas, Marvel y DC Cómics, los cuales siguen una fuerte guerra para tener a todos los fanáticos de los superhéroes contentos y así quedarse con su dinero en las salas de cine. 


teodoro.santos@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.