Política

Ideas que cambian todo

La madrugada del 13 de marzo de 1964, Kitty Genovese fue asesinada frente al edificio donde vivía, en Queens, Nueva York. El ataque duró más de media hora. Se reportó que al menos 38 personas oyeron sus gritos, pero nadie intervino ni llamó a la policía.

“La cuestión no es que nadie avisara a pesar de que 38 personas la oyeron gritar, sino que nadie llamó precisamente porque 38 personas la oyeron gritar. Por desgracia, si la hubieran atacado en una calle solitaria y sólo la hubiera visto un testigo, podría haber seguido viviendo”.

En este caso, es claro que el sentido de la responsabilidad se diluye, cuando estamos en grupo, porque se asume que alguien más hará la llamada pidiendo ayuda.

Para Malcolm Gladwell, más que una historia de apatía, el hecho revela el papel del contexto en nuestras decisiones. En El punto clave, Gladwell usa este caso para subrayar una verdad incómoda: el comportamiento humano no siempre se guía por valores, sino por señales del entorno.

Este libro, base de esta columna, es una guía para comprender cómo y por qué ciertas ideas, productos o comportamientos se propagan como una epidemia.

Y lo más interesante para mí es que esta lógica puede aplicarse no solo a lo comercial, sino también a lo social y lo esperanzador. ¿Cómo hacer que una buena causa cruce ese umbral invisible y se vuelva masiva?

Gladwell identifica tres factores clave para lograrlo. La Ley de los Especiales nos recuerda que no necesitamos convencer a miles: basta con llegar a las personas correctas.

El Factor del Gancho nos enseña que no basta con tener un buen mensaje: debe ser claro, memorable, emocional. Y el Poder del Contexto nos obliga a mirar más allá del contenido y observar el entorno: un simple cambio en la forma o el lugar puede disparar el impacto.

Muchas veces las buenas ideas no fracasan por falta de valor, sino por falta de estrategia.

Gladwell no ofrece recetas mágicas, pero sí una brújula: si entendemos cómo se propagan las ideas, podemos elegir hacerlo para bien.

Una maestra que impacta su aula, un joven que moviliza su colonia, una madre que organiza a su comunidad. El cambio no siempre empieza en lo alto: muchas veces brota desde lo cotidiano. Y cuando eso sucede, también puede volverse imparable.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.