Política

El PAN se relanza… pero ¿con quién habla?

El Partido Acción Nacional ha anunciado un relanzamiento de su plataforma política.

Acción Nacional es, en muchos sentidos, un partido con pocos negativos: tiene una base sólida, una historia institucional importante, gobiernos locales con resultados y una narrativa de estabilidad y responsabilidad en el ejercicio del poder que conserva vigencia.

Sin embargo, su problema más grave está en la comunicación. Sus principales figuras son cuadros políticos articulados, con datos y buenos argumentos, pero que le hablan a los mismos: a los ya convencidos. En su discurso hay una pobre traducción hacia la ciudadanía común, hacia quienes no se identifican con etiquetas ideológicas ni con los códigos internos del panismo.

El PAN se ha encerrado en su propio lenguaje y en una narrativa confrontativa. Se aplauden entre los mismos, pero sus mensajes no permean a los sectores sociales mayoritarios.

Relanzar una plataforma no es relanzar un logo, sino relanzar una conversación con México. Si el PAN quiere volver a ser competitivo, tiene que salir de su burbuja, hablar en un idioma más llano, mirar más allá de sus panistas de toda la vida y reencontrarse con las causas de la gente.

En el debate público actual no basta con tener la razón: las y los mexicanos necesitamos sentirnos representados. El partido debe sacudirse esa imagen de grupo cerrado, de élite moral y de club que juzga más de lo que escucha.

Una democracia sólida necesita opciones reales, proyectos distintos y partidos capaces de representar causas y no solo intereses. Lo peor que nos puede pasar como sociedad es que gane el partido que sea, no por mérito propio, sino por falta de alternativas.

En ese sentido lo que pase en el PAN nos debe importar a todas y a todos los ciudadanos. El PAN es un partido importante y forma parte fundamental de nuestra democracia, de su historia, de su presente y de su futuro.

Si el PAN quiere volver a ser opción, antes de relanzarse tiene que reconectarse. Nadie cree en este momento que en el PAN quepan todas y todos, pero el reto está en que al menos quepan los que hoy no se sienten parte de nada.

Ojalá la autocrítica sea genuina y la renovación y la apertura también. El PAN tiene la oportunidad de reencontrarse con la sociedad, volver a tender puentes y crecer. De no hacerlo, el riesgo no solo será para su partido, será para toda la oposición.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.