Política

28 septiembre: acceso a la información

El próximo 28 de septiembre será el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, proclamado por la UNESCO desde 2015 y reconocido por la Asamblea General de la ONU desde 2019. Este año, el tema sobre el que girará la conferencia mundial a realizarse en Tashkent, Uzbekistán, es “Inteligencia artificial, gobierno electrónico y acceso a la información”.

El tema, las mesas e informes que se presentarán son en sí atractivos e interesantes, sin embargo, sería más que estas conmemoraciones propicien hacer un alto en el desarrollo y ejercicio de derechos fundamentales. En este caso, el acceso a la información sea un momento para un corte de caja desde lo local: su desarrollo, apropiación, desarrollo y ejercicio de este derecho.

Jalisco se enorgullece de ser pionero en el derecho de acceso a la información. En diciembre próximo cumplirá 21 años de contar con una herramienta jurídica (ley) para garantizar este derecho fundamental y 17 años con un organismo garante, pero a la fecha desconozco, salvo observaciones y señalamientos de forma coyunturales, que hayamos hecho un corte que permita ver en qué hemos avanzado, en qué nos atoramos, dónde están las resistencias, e identificar los cómo, cuándo y por qué.

Asimismo, salvo obviedades y generalidades que son todo y nada, desconozco la existencia de una ruta a seguir para avanzar, ensanchar y garantizar el derecho de acceso universal a la información, construida desde los sujetos del derecho, ciudadanía común, no desde los sujetos obligados, y así, quienes existen para garantizarlo lo impulsen y, sobre todo, diseñen planes y programas desde los sujetos del derecho, no desde los intereses intra institucionales que parecen ser concebidos para justificar la propia existencia y gestionar recursos públicos presupuestales.

Un corte de caja que salga del simplismo sobre el cumplimiento formal de la ley. Un corte de caja que aborde la garantía y ejercicio del derecho de acceso a la información desde la vida y necesidades de los sujetos del derecho: educación, salud, seguridad, desarrollo económico, comunicación, trabajo, democracia y participación, rendición de cuentas, combate a la corrupción, movilidad, medio ambiente. Desde las necesidades, accesibilidad y disponibilidad de información veraz, clara, completa, oportuna, que toda persona requiere, necesita, busca; no desde el sujeto obligado a garantizar el acceso universal a la información.

ITEI, ¿cuándo haremos un corte desde el sujeto del derecho? 

Rubén Alonso

Twitter: @jrubenalonsog
Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.