En Jalisco, como en otras entidades del país, se definen modelos y recursos para garantizar el derecho de acceso a la información pública con base en el impuesto desde la Constitución federal, la cual anuló la participación ciudadana como base, centro y fin de ese derecho fundamental.
La producción, acceso, difusión y gestión de información, de cualquier tipo, ha cambiado radicalmente en los pasados 25 años. Incluso, estamos y contamos con entornos y medios para información predictiva y generativa personalizada. Los recursos con inteligencia artificial revolucionan y revolucionarán aún más la producción, acceso, difusión y gestión de la información.
Para garantizar el derecho de acceso a la información pública, se diseñaron y configuraron normas e instituciones bajo esta premisa: es un derecho fundamental de toda persona, y su acceso, disposición y difusión requiere ser libre desde el sujeto del derecho. La información pública es un bien democrático.
El nuevo modelo, ahora, se replanteó desde el sujeto obligado. La garantía del derecho a la información queda en el sujeto obligado, que a su vez es autoridad garante. La información pública se ha expropiado.
En Jalisco, sin embargo, el reto es romper esa expropiación. ¿Qué tanto se logrará en la nueva Ley de Transparencia? En los próximos días veremos hasta dónde y con qué llega la voluntad en los espacios decisorios.
No pasa desapercibido que hace 25 años la garantía del acceso a la información respondía y atendía a partir de medios y recursos emergentes y novedosos. Se ponía a disposición información pública en portales de Internet, utilizar correos electrónicos, un sistema de solicitudes-respuestas (Infomex) y luego una plataforma integral (PNT).
La Ley General de Transparencia (2025), referente para homogeneizar el ejercicio y garantía de este derecho, quedó atrapada en el modelo de hace once años (2014). No partió de cómo y con qué hoy la producción, acceso, difusión y gestión de información se busca, ofrece y necesita.
¿Por qué medio hoy se busca, accede o dispone de información? ¿Mediante una solicitud que te pide llenar un formulario a través de una plataforma?, ¿navegando en un sitio de internet donde la información es identificable siempre y cuando sepas el artículo y fracción de la ley? O, ¿haciéndole preguntas a una plataforma con inteligencia artificial generativa y que ofrece respuestas personalizadas con vínculos a los documentos que la soportan? Pareciera que para una carrera de Fórmula 1 se ofrece participar con un Ford Modelo T.