Se activó el proceso de transición del ITEI a quienes serán autoridades garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales en Jalisco. El pasado 16 de octubre se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” el Decreto 29842/LXIV/25 del Congreso del Estado, con el que se reformaron los artículos 9, 21, 35, 74, 97, 106 y 107 ter, de la Constitución Política del Estado de Jalisco, armonizándose con la reforma a la Constitución federal que desapareció el INAI y, a la par, los órganos garantes locales de México.
¿Y ahora? La ruta institucional está en los transitorios del decreto para “asegurar la continuidad institucional”. Es lo más delicado para que los derechos fundamentales a garantizar no se suspendan, como ya sucedió en el ámbito federal y algunas entidades federativas; además, los derechos de quienes integran el ITEI.
Simultáneamente, corre el tiempo para que el Congreso del Estado diseñe el nuevo marco jurídico de “transparencia” y protección de datos personales con base en el modelo establecido en la Constitución. Central para mantener lo avanzado y dar pasos hacia adelante.
¿Tiempos? Noventa días (que llegan al 15 de enero de 2026) contados a partir del 17 de octubre; pero si el nuevo marco jurídico está antes, la transición (desaparición del ITEI y entrada en funciones de las nuevas autoridades garantes), estará consumada. Lo más prudente será que eso quede para el próximo 31 de diciembre, límite de ejercicios presupuestales.
¿Actores claves? Operativamente, la Secretaría de Administración y la Contraloría del Estado en el proceso de Entrega-Recepción del “patrimonio, registros, sistemas, bases de datos, plataformas digitales…”, que el ITEI entregará.
Paralelamente, constituir una Comisión Especial con el Archivo General del Estado, la Contraloría del Estado, y las secretarías de Hacienda Pública y Administración.
Esta comisión recibirá y entregará a las nuevas autoridades garantes los expedientes, archivos o procedimientos que estén en curso en el ITEI sobre acceso a la información, transparencia y protección de datos personales. Si bien el ITEI sólo entrega, su actuar será muestra de responsabilidad para “asegurar la continuidad institucional”.
Ahora bien, no es excluyente la participación ciudadana en estos procesos. Y no por un asunto de vigilancia o supervisión, sino porque se trata de la garantía de sus derechos; los procesos en curso deben ser democráticos. El acompañamiento ciudadano propicia legitimidad si hay apertura de los actores responsables (manifiesta en el Congreso y el Ejecutivo estatal). Eso será la mejor muestra de que en Jalisco en momentos críticos se fortalece la democracia.
¿Y las nuevas autoridades garantes, como los poderes Legislativo y Judicial, los organismos autónomos? Si no se involucran y aceleran el paso para recibir la estafeta sin detenerse, podrían comenzar 2026 “suspendiendo” la garantía de los derechos implicados.