El día llegó. 27 de octubre de 2025. En la sede de la Contraloría del Estado de Jalisco se instaló la Comisión Especial que dará cumplimiento al decreto de reforma Constitucional local 29842/LXIV/25 (https://bit.ly/3LlybCE), mediante el cual se establece un nuevo modelo para garantizar los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales.
Fue un día triste, nostálgico y agridulce. El modelo ciudadano para garantizar esos derechos en Jalisco inició su desintegración para dar pie a otro impuesto desde el centro, desde una Constitución que se llama de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce la soberanía estatal… en la letra.
Este proceso que tendrá su término eutanásico el próximo mes. Simplificándolo, será la extinción del Instituto de Transparencia de Jalisco (ITEI), de autonomía constitucional. Estuvieron presentes en este inicio, testigos de su concepción en diciembre de 2024, su integración y acciones (septiembre de 2005), además de acompañarlo, cuestionarlo y animarlo desde distintos frentes.
En diciembre de 2024 se sabía que ese momento llegaría. Por ello, ciudadanas y ciudadanos, con la intención de cavilar y buscar un modelo que preservara lo construido, así como aprovechar la crisis para abrir nuevos caminos, integraron “Compromiso Jalisco”, entregando luego al Congreso local una propuesta de nueva “Ley de Transparencia” y adecuaciones a la de protección de datos personales.
Los trabajos se realizaron en diálogo y colaboración, tanto en mesas de trabajo como en foros de consulta, con dos instancias del Ejecutivo estatal, la Contraloría del Estado y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Estas instancias, con actitud de apertura y respeto, seguían los trabajos y aportaban elementos que permitieron abordar el reto de manera más integral. A partir de la entrada en vigor del decreto 29842/LXIV/25, la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local entró en la misma ruta que las dependencias del Ejecutivo.
La Comisión Especial que conduce la extinción del ITEI es encabezada por la Secretaría de Administración del Ejecutivo; en tanto, la Contraloría del Estado atenderá el proceso de Entrega-Recepción del ITEI no sólo al Ejecutivo, sino a las nuevas autoridades garantes. Esa ruta, entrega de estafeta, será la más delicada.
Como elementos únicos a escala nacional, Jalisco comenzó el proceso de manera abierta con testigos sociales, con el propio ITEI, y abrió un sitio digital para que cualquier persona siga este proceso (https://contravirtual.jalisco.gob.mx/comision-especial). Con eso, se abren ventanas para que los sujetos obligados y las nuevas autoridades garantes transiten y garanticen (sin pretextos y suspensiones) los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, con, para y desde los sujetos soberanos de los mismos: usted y yo.
Esto apenas comienza…