El gobierno propone romper la alcancía donde aún están los ahorros que sirven para financiar los tratamientos y las medicinas de las enfermedades más costosas.
En 2019 ese chochinito contaba con poco más de 100 mil 161 millones, en 2021 restaban solamente 66 mil millones de pesos y, según está previsto en el proyecto de presupuesto de la Federación, al finalizar 2022 no quedará nada.
Hay enfermedades enormemente costosas que antes atendía el Seguro Popular y desde hace dos años son responsabilidad del Insabi. Por ejemplo, los tratamientos contra el cáncer, las intervenciones quirúrgicas complicadas, los medicamentos para las personas con VIH/SIDA o la atención de enfermedades metabólicas.
Para financiar estos gastos, en 2004 se creó una alcancía que año con año creció su ahorro por las aportaciones federales. El propósito fue garantizar que, independientemente de los ingresos de la hacienda pública —y de los ciclos económicos que pudiesen afectarlos—, las personas pudiesen contar con atención médica.
Sin embargo, el año pasado la administración del presidente López Obrador retiró una tercera parte de ese ahorro —33 mil millones de pesos—, según se dijo para comprar las vacunas contra el covid-19.
No hubo mayor escándalo porque la emergencia sirvió como argumento. Falta evidencia de que ese dinero haya sido destinado exclusivamente a las vacunas. Ya se encargará luego la Auditoría Superior de la Federación de confirmar el hecho.
Lo que viene ahora es aún más preocupante. En el proyecto de presupuesto federal para el año próximo, la Secretaría de Hacienda propuso retirar los 66 mil millones que restan de las cuentas del Insabi para pasarlos a la Tesorería de la Federación.
Es decir, que esos dineros podrían terminar mañana en Dos Bocas, en el Tren Maya o en Santa Lucía, porque no se prevé ningún candado que lo impida.
A partir de 2022 estos gastos habrán de financiarse como se hacía antes de 2004: con las entradas tributarias anuales.
El problema es que esos ingresos, ni antes ni ahora, alcanzaban. ¡Por eso se creó el chochinito!
Zoom: Disponer de los ahorros de todos para gastarlos en un solo año, en renglones que podrían no ser de salud, es arbitrario, por decir lo menos.
@ricardomraphael