Política

Bien propio y prójimo

Epifanio nació en 315 de nuestra era en una familia judía, pero se convirtió al cristianismo, se hizo monje y, más tarde, fue hecho arzobispo de Salamina de Chipre. Se distinguió por sus amplios conocimientos y se opuso a las herejías de su tiempo. Nos interesa aquí un asunto que trata en su obra “Contra los herejes”, relativo a la cuestión sobre la propiedad, suscitada por una secta llamada de los “apostólicos”, que exigían que nadie poseyera nada.

También Agustín de Hipona y Juan Damasceno, mencionan esta secta y la consideran herética, lo que nos permite reconocer que la perspectiva de los grandes exponentes del cristianismo de la antigüedad, si bien tomaba muy en serio el sentido social de las riquezas, de ninguna manera se puede equiparar a una propuesta “comunista”, que veían incompatible con el cristianismo.

Epifanio hizo ver que la perspectiva exagerada de aquella secta no es aceptable al proponer un sistema único y obligatorio en el que se elimina la propiedad. También se les denominaba “apocatácticos” o sea “renunciantes”, pues ponían mucho cuidado en que ninguno de ellos poseyera algo. Explica Epifanio: “La Iglesia admite la renuncia al matrimonio, pero no por eso juzga que se deba detestar el matrimonio. Admite el despojarse de los bienes, pero no se alza insolentemente contra aquellos que los poseen recibidos de sus padres con los que subvienen tanto a sus necesidades como a las de los indigentes. Muchos se refrenan en el uso de los alimentos, pero no se alzan orgullosamente contra los que usan de ellos”.

Como se ve, Epifanio muestra que pueden escogerse diversos caminos y que quien escoge una vida exigente, no lo debe condenar a quien no lo hace, porque, además, cada quien cumple funciones diversas, como lo ilustra al hablar de quien, porque posee riquezas, las usa para el bien propio y del prójimo.

Se pregunta más adelante cómo podría cumplirse aquello de que dar de comer, dar de beber o vestir al necesitado si no se poseyera aquello que procede del trabajo lícito y de las riquezas privadas adquiridas justamente. Dice “si éstos que renuncian a todos los bienes e instituyeron aquel género de vida admitiesen otros diferentes modos de vida, no sería improcedente aquella forma de vida ni incompatible con las leyes y preceptos divinos…”

Epifanio de Chipre o de Salamina murió el año 403, cuando viajaba de regreso a Chipre, después de participar en un sínodo que tuvo lugar en Constantinopla.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.