Política

Iglesias y comunidades cristianas

No es posible comprender la realidad social e incluso política como si la religión no existiera. Creo que es muy importante considerar esta realidad y me permito mostrar algunos datos del panorama religioso cristiano, al que todo actor social, económico y político debe poner atención.

Actualmente la comunidad más grande de cristianos es la de Iglesia católica, con unos 1 400 millones de fieles y presidida por el papa, obispo de Roma. Ella es seguida en número por la Iglesia ortodoxa, la Comunión anglicana, el Consejo Metodista, las iglesias reformadas, la Federación Luterana Mundial, el Pentecostalismo, otras iglesias ortodoxas orientales, la Alianza Mundial Bautista y otras comunidades cristianas. Veamos algunos datos sobre ellas.

La Iglesia católica es la Iglesia más numerosa y a ella pertenecemos la mayoría de los mexicanos. Está compuesta por la Iglesia latina y veintitrés iglesias orientales que se hallan en comunión plena con el papa. Sus fieles son 1,406 millones de personas en todo el mundo.

La Iglesia Ortodoxa se llama formalmente Iglesia católica apostólica ortodoxa que, a través de su sucesión apostólica se remonta a los apóstoles y cuenta entre 225 y 300 millones de fieles. Su separación de la Iglesia Católica data del año 1054 en el llamado Cisma de Oriente.

La Comunión anglicana la forman Iglesias anglicanas en comunión con la Iglesia de Inglaterra con el arzobispo de Canterbury a la cabeza. Tiene su origen en la separación de la Iglesia católica, data del 1534, cuando el parlamento de Inglaterra declaró a Enrique VIII suprema cabeza de la Iglesia en dicho país. Cuenta con unos 98 millones de fieles.

El Consejo metodista mundial fue fundado en 1881, sigue las doctrinas de una rama protestante iniciada por Charles Wesley en el siglo XVIII y es seguido por unos cuarenta millones de fieles.

Los cristianos reformados son protestantes vinculados a las doctrinas de Juan Calvino y surgieron en el siglo XVI. Tiene ramas como el presbiterianismo y el puritanismo y se organizan en la Comunión mundial de iglesias reformadas, que abarca más de 80 millones de fieles. La Federación Luterana Mundial sigue las enseñanzas protestantes de Lutero y fue fundada después de la segunda guerra mundial, representando a más de 70 millones de cristianos en todo el mundo. La Alianza Mundial Bautista, derivada del protestantismo, cuenta con 51 millones de personas. Se originaron en 1640.

El pentecostalismo es más bien un movimiento que surge en el protestantismo y se ha extendido incluso a la Iglesia católica. Surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos con el pastor Charles Fox. Al parecer este movimiento influye en casi 300 millones de personas, pero no forma una iglesia propiamente separada.

Las iglesias y comunidades mencionadas aceptan los primeros concilios habidos en la historia, pero las iglesias ortodoxas orientales son iglesias cristianas se distinguen porque rechazan el Concilio de Calcedonia del año 451. Para ellos Cristo no posee dos naturalezas (humana y divina) sino sólo una. En conjunto pueden llegar a ser unos 65 millones.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.