Usuarios de telefonía móvil debemos llevar a cabo un trámite que no sólo nos permitirá seguir haciendo uso de la línea, sino que además ayudará a las autoridades a tener más seguridad y con ello, evitar delitos como la extorsión. Se trata del registro al Padrón de Telefonía que está a poco tiempo de entrar en vigor. ¿Qué pasa si no lo hago? En MILENIO te contamos.
Cabe destacar que este trámite se lleva a cabo con la ayuda de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada usuario, lo que ayudará a que la línea quede debidamente vinculada a este documento oficial y así se sabe de manera puntual a quién le pertenece cada número.
¿Qué es el Padrón de Telefonía y cómo surgió?
El Padrón de Telefonía surgió gracias a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada en julio del 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ley que busca combatir varios delitos como el de la extorsión y fraudes que, la mayoría de las veces se hace a través de llamadas telefónicas.
Conviene recordar que desde el mes de abril del 2021, el DOF dio a conocer lo referente a este padrón cuyo nombre completo es Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Entonces, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), puso en marcha reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y, de manera específica, el artículo 180 que dice:
"El Instituto expedirá las disposiciones administrativas de carácter general para la debida operación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, el cual es una base de datos con información de las personas físicas o morales titulares de cada línea telefónica móvil que cuenten con número del Plan Técnico Fundamental de Numeración y cuyo único fin es el de colaborar con las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia en asuntos relacionados con la comisión de delitos en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables".
Ahora, con el registro de cada número, en caso de cometer este tipo de delitos, se podrá tener mayor información y así, las autoridades podrán llevar a cabo las averiguaciones adecuadas, de ahí la importancia de registrarlo y evitar complicaciones.
¿Hay multa por no hacer el registro al Padrón de Telefonía?
El decreto publicado en julio del 2025 no hace referencia a ninguna sanción económica en caso de no hacer el registro al Padrón de Telefonía.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, destaca que durante la fase 2 del registro de teléfonos móviles, implicará una notificación vía SMS a todas las líneas telefónicas activas para que los titulares realicen el trámite, mencionando además cuándo será la fecha límite para ello.
Del mismo modo, también se hace énfasis en que luego de haber transcurrido 120 días hábiles posteriores a la conclusión de esta fase 2, cada proveedor de servicios de telefonía móvil dará de baja las líneas que no hayan sido vinculadas.
“A partir de la baja la línea de telefonía móvil, únicamente podrá ser utilizada para realizar llamadas a números de emergencia, de atención ciudadana y al servicio de atención del proveedor del servicio de telefonía móvil”, se lee en la misiva.
En caso de querer reactivar la línea, el titular podrá hacerlo “siempre y cuando se encuentre disponible el número asociado y se cumpla con los requisitos establecidos en la ley”.
¿Cuándo entra en vigor?
Las autoridades pusieron en marcha una prueba piloto del registro de teléfonos celulares con la CURP del 1 de septiembre al 1 de octubre. Ahora, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones lleva a cabo una consulta pública dirigida tanto a las empresas como a los usuarios que terminará este 27 de noviembre.
Tras ello, los lineamientos se publicarán en diciembre y entrará en vigor esta medida en enero del 2026.
MBL