Negocios
  • Invirtiendo en IA, fintechs y bancos ponen freno a los fraudes

  • La institución financiera Nu es un ejemplo de cómo aplican esta herramienta en sus sistemas de seguridad de cara a que quieren convertirse en el país en banco
La IA se vuelve clave para frenar el fraude en las fintech. Foto: Especial

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el sistema financiero se está volviendo muy importante para frenar el fraude y robo de identidad, pero para las fintech que buscan convertirse en bancos es una misión fundamental para dar seguridad a los usuarios.

Información de Citi revela que el uso de esta herramienta dentro de procesos internos de los bancos logra reducir en 50 por ciento los intentos de fraude financiero.

bancos logra reducir en 50 por ciento los intentos de fraude financiero.
Bancos logra reducir en 50 por ciento los intentos de fraude financiero. Foto: Especial

En conferencia reciente, Driss Temsamani, líder del segmento digital para las Américas de Citi, detalló que estos resultados se dan a año y medio de haber comenzado a aplicar esta estrategia de prevención y detección con herramientas digitales como la IA.

Por otro lado, Claudia Alva, directora de producto y tecnología en Nu México, comentó a MILENIO que ellos, por ejemplo, implementaron para sus clientes la funcionalidad “Alerta Estafa”, con la que pueden detectar en tiempo real actividades anormales en sus usuarios.

El dato..

¿Qué son las empresas fintech?

Las fintech son empresas que combinan finanzas y tecnología para ofrecer servicios como pagos, créditos o inversiones de forma rápida, digital y accesible, sin los trámites de la banca tradicional.

Indicó que esta opción está habilitada y potenciada por herramientas de IA y Machine Learning, que van aprendiendo los comportamientos transaccionales de sus usuarios para detectar transacciones sospechosas.

Alva comentó que investigaciones internas de Nu muestran que los fraudes más comunes en México ocurren en torno a productos o servicios atractivos como smartphones, videojuegos, rentas de departamentos, conciertos y hasta en la compraventa de autos.

“Esta nueva funcionalidad que desarrollamos analiza literal en tiempo real cualquier transferencia y detecta cualquier anomalía o sospecha de actividad”.
“Lo que hacemos es que identificamos al cliente previo, hacemos un análisis detrás, utilizando muchas herramientas, incluido obviamente AI, e identificamos cualquier transacción que podría ser sospechosa para el cliente”, explicó Alva.

Aumento de rentabilidad

El impacto económico de la inteligencia artificial va hacia arriba. Según la última encuesta de la consultora EY llamado “AI Pulse” muestra que en 2024 entre 75 y 84 por ciento de los negocios tienen un retorno positivo de inversión al incorporar inteligencia artificial en áreas como la eficiencia operativa, la productividad de colaboradores, las mejoras en tecnología, la ciberseguridad, la satisfacción al cliente y la innovación en productos.

El impacto económico de la inteligencia artificial va hacia arriba.
El impacto económico de la inteligencia artificial aumenta con rapidez. Foto: Especial

A medida que se exploran más casos de uso para la inteligencia artificial generativa, se desarrolló el modelo de agentes de inteligencia artificial.

Estos agentes pueden tomar acciones y no solo generar texto o imágenes como otros modelos.

“Este nuevo paradigma no solo nos llevará a trabajar junto a los agentes en nuestro día a día, sino que también transformará la forma en que interactuamos con las tecnologías que usamos hoy en día, como el software o las computadoras”, dice EY.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.