Negocios
  • El vino: un tesoro líquido con historia y beneficios

  • ESPAÑA 2025

Los vinos de Lleiroso poseen una tipicidad muy reconocible, destacando así en diversas regiones. CORTESIA.

Por años, el vino español ha sido el más importado por México, impulsando el crecimiento del mercado y el consumo de los mexicanos.

Recuerda haber pasado sus veranos infantiles vendimiando de la mano de su abuelo y corriendo entre viñedos; sin embargo, el amor de Miguel Ángel Fernández por el mundo del vino, así como la idea de ser enólogo no le llegaron al corazón y la cabeza sino hasta que comenzó a estudiar la carrera de biología en la universidad y, por supuesto, a beber vino, cuenta el hoy enólogo de las bodegas españolas Lleiroso y Bucrana.

Y así, justo como a Miguel, que del paladar le surgió el amor, poco a poco ha crecido el gusto de los mexicanos por el vino de uva, una bebida de fácil factura “porque incluso surge de manera natural”, dice Fernández, y cuyo consumo en México ha incrementado de manera exponencial en los últimos 10 años.

Poco a poco, la cultura del vino se ha instalado en el gusto de los mexicanos. Es cierto que actualmente solo 5 por ciento de la población en México bebe vino, unos 6.5 millones de personas cuyo consumo apenas roza los 25 litros anuales (unas 32 botellas); no obstante, el crecimiento del mercado es innegable, pues en una década ha incrementado poco menos de 500 por ciento, de 32 millones de litros a 156.

Por años, el vino español ha sido el más importado por México, impulsando el crecimiento del mercado y el consumo de los mexicanos.
Estos son los principales vinos que destacan alrededor del planeta. CORTESIA.

Esto quiere decir que en 2015 el consumo per cápita era de apenas 250 mililitros, mientras hoy suma 1.2 litros. No por nada, en este lapso México se consolidó también como el mayor importador de vino de Latinoamérica.

él dice

"3 mil 925 bodegas estaban registradas en la Península Ibérica,

A fines de 2024, según el Observatorio Español del Mercado del Vino"

Un estudio de la consultora Informes de Expertos asegura que este rápido crecimiento del mercado ha sido impulsado “por el cambio en las preferencias de los consumidores, el aumento de la renta disponible y la creciente demanda de vinos importados y de primera calidad”, algo que también ha servido para detonar el auge de las bodegas mexicanas en regiones como Baja California y el Bajío, así como la importación de vinos de España y Chile, principalmente.

De los 156 millones de litros de vino (208 millones de botellas) que se consumen al año en el país, más de 100 millones de litros son importados (con un valor de 348 millones de dólares), y de ellos una gran mayoría viene de España, el principal proveedor de esta bebida para México, seguido por Chile e Italia.

Por años, el vino español ha sido el más importado por México, impulsando el crecimiento del mercado y el consumo de los mexicanos.
España es el principal proveedor de vinos en México. CORTESIA.

De acuerdo con la consultora, lo que ha fomentado la aparición del vino en las mesas  de las familias mexicanas es un tema de salud, así como la idea de que brinda estatus: “el consumo de vino  está ganando terreno en México debido a la creciente conciencia sobre sus numerosos beneficios para la salud, ya que el vino promueve buenos niveles de colesterol, estimula el apetito y previene los coágulos de sangre”, dice el estudio de mercado.

él dice

"España tiene más de 200 variedades de uva registradas,

Pero se han identificado hasta 300 más, de las que 210 no tienen nombre"
Y agrega que, además, el cambio de preferencias de los consumidores hacia opciones de consumo sofisticadas está impulsando aún más el crecimiento del mercado de vino en México. Cuando se trata de bebidas alcohólicas, el vino suele considerarse una opción más elegante y refinada, además de un símbolo de estatus”.
él dice

"Tempranillo es la variedad más extendida,

En los viñedos de España, con 21 por ciento de la extensión cultivada"

La vid, el terruño y el cambio climático

Cada vino es único. Incluso una misma etiqueta de diferente añada conservará la personalidad, el sabor y el estilo, pero tendrá su particularidad. “No hay dos vinos iguales en ningún sitio, aún con la misma variedad de uva, la misma marca, el mismo tipo de vino, la misma elaboración.... si son de diferente añada, dos botellas no son iguales”, explica Víctor Fernández, enólogo de Bodegas Lleiroso.

Por años, el vino español ha sido el más importado por México, impulsando el crecimiento del mercado y el consumo de los mexicanos.
A pesar de provenir de la misma fruta, cada vino tiene su esencia y marca única. CORTESIA.

Ante la variedad de bodegas, tipos de uva y etiquetas que se producen en España, cuesta trabajo explicar cuál es esa característica de los vinos españoles que los hace ser reconocidos y de los más vendidos e importados en el mundo, es decir, ¿cuál es su “duende”?.

Al respecto, Fernández señala: “cada vino tiene que ser el fiel reflejo de la zona de donde viene, de la variedad, del terruño, de la climatología, de la forma de vida de las personas que lo elaboran. Entonces, eso es lo que diferencia y hace únicos a los vinos españoles: el terroir.

Como creador, Víctor Manuel Fernández se siente más cómodo al describir sus propios vinos, esos que él fabrica, cuida y mima en los viñedos y bodegas Lleiroso y Bucrana, donde es el enólogo responsable desde hace 15 y 6 años, respectivamente.

ÉL DICE

"600 bodegas tiene la Denominación de Origen,

De la Rioja y 319 las de Ribiera del Duero"
"Los vinos de Lleiroso poseen una tipicidad muy reconocible como vinos de la Ribera del Duero, pero dentro de esa tipicidad, tienen ciertas características que los hacen diferentes y que marcan su propio carácter, su personalidad. Son vinos muy longevos, estructurados y muy agradables en boca, fáciles de beber. Aromáticamente son bastante complejos y, a la vez, son muy elegantes”, opina, mientras recuerda el que más le gusta tener en boca: el Joan Miró.
Por años, el vino español ha sido el más importado por México, impulsando el crecimiento del mercado y el consumo de los mexicanos.
Actualmente, los vinos que son más reconocidos son elaborados en los viñedos de España. CORTESIA.

Si hablamos del cambio climático, Víctor no se preocupa, pues los cambios se están dando gradualmente y “siempre da tiempo de adaptarse... Las vendimias se han adelantado aproximadamente una semana respecto a hace 20 años y las maduraciones son diferentes debido a que los veranos son más intensos, lo requiere adaptaciones en los métodos de trabajo y potencialmente en las variedades cultivadas, pero son a largo plazo”.

KRC 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.