Negocios

Expertos piden reconsiderar el IEPS a refrescos light, 'necesita basarse en la ciencia'

Advirtieron que la imposición de nuevos impuestos podría tener efectos contraproducentes en la salud pública y la economía.

Organizaciones civiles, entre ellos, de alimentos han pedido que antes de que se tome una decisión, sobre el Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS), haya un estudio científico de por medio.

Estas peticiones suceden a un mes de que el gobierno mexicano anunció la intención de aumentar el IEPS a algunos productos de consumo como refrescos light y bolsas de nicotina.

IEPS en la industria de bebidas

En el caso de la industria de bebidas, Ana Marcela Rodríguez, de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de Alimentos y Bebidas (Alaiab), y Laura Miranda, de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), explicaron que organismos como la Organización Mundial de la Salud MS avalan los edulcorantes dentro de los límites de consumo establecidos, porque son herramientas probadas para reducir la ingesta calórica y de azúcar.

El contexto del diálogo se da mientras el Congreso analiza posibles ajustes fiscales a bebidas edulcoradas como parte de estrategias para combatir la obesidad y aumentar la recaudación.

Los especialistas advirtieron que la imposición de nuevos impuestos podría tener efectos contraproducentes en la salud pública y la economía.

"Podría enviar un mensaje confuso a la población, que los percibirá como dañinos pese a que la evidencia científica disponible no lo sustenta”, afirmó Rodríguez.

Ambas señalaron que un nuevo impuesto afectaría la innovación en productos con menor contenido calórico.

“Si los legisladores quieren construir políticas públicas efectivas, deben hacerlo con base en ciencia, no en suposiciones", comentó Mirando. 
"Un impuesto a las bebidas con edulcorantes no solo afectaría al consumidor final, sino que podría trasladar costos a toda la cadena de valor: fabricantes, proveedores y sectores agrícolas que dependen de estas formulaciones. Las políticas de salud deben equilibrar el rigor científico con la realidad económica del país”, señaló.

Del lado contrario, la organización civil "Salud Justa" afirmó que la ley en materia de productos de nicotina, que incluyen productos de tabaco calentado y bolsas de nicotina, suponen "un retroceso y una amenaza a la salud pública". 

En este sentido, afirmaron que es fundamental advertir a la población sobre los riesgos que representan las bolsas de nicotina, la nueva amenaza de la industria del tabaco y su publicidad a la que calificaron como "engañosa".

En conferencia de prensa, explicaron que luego de que en el Paquete Económico se incluyera un gravamen a las bolsas de nicotina y otros productos, afirmaron que la introducción de estos productos al paquete fiscal implica una regulación sin antes conocer las consecuencias de la introducción al mercado de las bolsas de nicotina.

KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.