Negocios

Anpec se manifiesta frente a Cámara de Diputados, rechazan IEPS a refrescos y cigarros

En un plantón con más de 2 mil pequeños comerciantes en oposición a la propuesta, se entregaron más de 20 mil firmas de rechazo recabadas.

La Alianza Nacional de Pequeños Negocios (Anpec) se manifestó frente a la Cámara de Diputados en protesta por el posible aumento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a refrescos, bebidas saborizadas, light y cigarros.

En un plantón con más de 2 mil pequeños comerciantes en oposición a la propuesta, Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, entregó más de 20 mil firmas de rechazo recabadas.

“Llevamos más de un mes en campaña contra la propuesta de aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas en un 87 por ciento, crear un nuevo impuesto para las bebidas light antes exentas, así como contra aplicar un doble aumento de impuesto a los cigarros, por cajetilla de 160 a 200 por ciento, lo que aumentará entre 20 y 30 pesos el precio de la cajetilla", declaró el líder de los comerciantes.
"Con esto promueve a que tres de cada diez cigarros que se vendan en México sean de contrabando, fortalece el mercado negro y premia a los que no pagan impuestos ni obedecen regla sanitaria alguna”, comentó.

¿Por qué ANPEC se opone a estos impuestos?

Según Rivera, dicha medida ya demostró ser una política fiscal que calificó como “fallida”, pues afirmó que a 11 años de su imposición del IEPS, no sanó ni contuvo las enfermedades crónicas ni tampoco acreditó que lo recaudado se haya usado en salud.

Afirmó que la medida sólo "golpea directamente" al consumo al encarecer los precios y debilitar el poder adquisitivo de la gente, lo que provocará cancelación y menos calidad al consumo popular.

"Son impuestos inelásticos, ya que no logran su supuesto cometido de cambiar los hábitos de consumo; temporalmente se contrae la demanda para luego regresar con mayor fuerza", condenó.

Recordó que la recaudación de estos impuestos no puede ser etiquetada ni entrar directo al gasto corriente.

“El consumo en México ya está sobregravado por IVA del 16 por ciento IEPS 8 por ciento, inflación alimentaria (33 por ciento acumulado en la era post covid y 8 por ciento al corte del año), además de la normalización en la que hemos caído con el pago de extorsión (producción, transporte y cobro de piso en punto de venta)”, explicó Rivera.

Agregó que, en el entorno adverso de guerra arancelaria, esto ha provocado la caída en un 8 por ciento de las remesas, afectando a cinco millones de hogares de manera directa, así como la pérdida de empleos formales en los sectores maquilador y automotriz; la suma de todo esto resulta en el crecimiento de la informalidad que ocupa a más de 35 millones de mexicanos.

Explicó que de aprobarse estos impuestos, la afectación directa al pequeño comercio se verá en la caída de las ventas directas e indirectas en al menos un 15 por ciento, potencial cierre de al menos 60 mil puntos de venta y la pérdida de 120 mil autoempleos.

“Demandamos que se nos apoye con créditos asequibles, capacitación y certificaciones laborales, seguridad, recuperación de espacios públicos, paneles solares, entre otras necesidades que hasta ahora no han sido atendidas”, exigió Rivera.

Explicó que al corte la campaña va así:

-Protestas locales en los 32 estados de la República, en las oficinas de atención ciudadana de los Diputados Federales en su localidad, demandando que no voten a favor de esta iniciativa.

-Pintas en bardas de distintas ciudades contra el aumento de impuestos.

-Recolección de firmas contra los impuestos que serán entregadas a la Cámara de Diputados.

-Una protesta simbólica El Cortinazo, cierre por 5 minutos a medio día el 3 de octubre en señal de rechazo.

-Distribución de miles de volantes y carteles de rechazo en puntos de venta de todo el país.


KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.