Negocios

Sector empresarial alerta a diputados sobre efectos del alza de IEPS en refrescos y cigarros

Los empresarios advirtieron posible pérdida de empleos, el crecimiento de la economía informal y la expansión del mercado negro.

Representantes de los sectores empresarial y social manifestaron un rechazo generalizado al alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos y casinos propuesta por el Ejecutivo como parte del paquete fiscal para 2026.

En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Carol Antonio Altamirano, alertaron sobre efectos adversos por el aumento del gravamen, tales como la pérdida de empleos, el crecimiento de la economía informal y la expansión del mercado negro bajo control del crimen organizado.

El presidente del Consejo Nacional de Industria Tabacalera, Gastón Zambrano, subrayó que el aumento del impuesto especial a los cigarros significará entre 15 y 17 pesos más por cajetilla de veinte unidades, para alcanzar un precio al público de 100 pesos.

“Si este aumento de impuestos se consolida y se vota a favor, el líder del mercado de los cigarros será el crimen organizado, (pues) el mercado ilícito de cigarros llegará al siguiente año a 50 por ciento”, advirtió.

Sostuvo que la industria legalmente establecida no puede vender su portafolio completo de cigarros en más de 250 municipios del país, pues las organizaciones criminales llegan un día y entregan 10 cajetillas en los puntos de venta y al siguiente regresan por el dinero.

Advierten que impuesto a refrescos afectará al consumidor

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco, sostuvo que el gravamen a bebidas azucaradas es un “impuesto fallido” y perjudica al consumidor, pues 85 por ciento de las ventas de más de un millón de tienditas que generan dos millones de empleos corresponden a refrescos y bebidas azucaradas, lo que afectaría a la economía local y familiar.

Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas, señaló a su vez que el impuesto especial a los refrescos “no es saludable, ni efectivo”, pues, según dijo, dichos productos aportan solo cinco por ciento de las calorías que consumen los mexicanos y no existe relación directa entre la ingesta de bebidas saborizadas con la obesidad, el sobrepeso y la diabetes.

En representación de la Cooperativa Pascual, Salvador Torres subrayó que el IEPS sobre bebidas saborizadas pasaría de 1.64 a 3.06 pesos, lo que a su juicio representa un aumento desproporcionado de 87.3 por ciento que impactaría severamente en la generación de empleos de toda la cadena productiva.

Así fue la reunión entre diputados y empresarios:

Por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera reprochó a los legisladores dar la espalda a quienes buscan en campaña para pedir su voto y señaló:

“Va a caer o a bajar más la calidad del consumo de la gente, va a abatir el consumo en un 15, 20 por ciento en las tiendas por ventas directas e indirectas, va a llevar al cierre al menos a 60 mil pequeños comercios en el país, que están agarrados con alfileres y se van a perder 120 mil autoempleos”, remarcó.

Pérdida de empleos, un posible riesgo

Pierre Claude Blaise, de la Asociación Mexicana de Ventas Online, expuso que solamente 10 por ciento de las empresas en México venden en línea y dijo que las medidas fiscales propuestas para 2026 amenazan con frenar el motor del crecimiento con la eventual salida de un tercio de pymes digitales y la pérdida de 150 mil empleos formales.

Alfonso Pérez Lizaur, de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, subrayó que el sector de casinos y loterías aporta a la economía formal y al financiamiento de políticas públicas alrededor de 42 mil millones de pesos, pero el alza de impuestos sería un incentivo para buscar alternativas informales y alentaría la competencia desleal.

Orlando Pérez, de la Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo y Videojuegos, aseguró que el impuesto de ocho por ciento a videojuegos podría impactar negativamente el desarrollo de la industria nacional.

Precisó que 61.4 por ciento de la población usa videojuegos, lo que representa más de 72 millones de personas.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.