Negocios

¡Recaudan menos de lo esperado! Baja 10% ingreso por IEPS en tabaco: Concamin

En algunas regiones, como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se estima que 90 por ciento de las “tienditas” venden tabaco ilícito bajo coerción de bandas criminales.

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), afirmó que los ingresos en México por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en tabaco pasaron de 50.4 mil millones de pesos en 2023 a 46.9 mil millones en 2024, casi diez por ciento menos de lo proyectado en la Ley de Ingresos (52.6 mil millones).

Agregó que el incremento y actualización por inflación del impuesto desde 2020 encarece las marcas legales, lo que empuja a consumidores a comprar productos ilícitos.

Productos falsos distribuidos

Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado más de 260 marcas ilegales, cuyos ingredientes y condiciones sanitarias son desconocidos y no cumplen estándares de salud.

“Somos los primeros en reconocer todos los grandes esfuerzos que está haciendo el gobierno mexicano para frenar el contrabando, pero también somos los primeros en señalar que necesitamos seguir implementando más acciones y realizar mucho más para que nuestra industria siga siendo prudente y pueda salir lo menos golpeada”, señaló Malagón, en el marco de la conmemoración del 'Día Nacional del Combate al Contrabando y Delitos relacionados con Derechos de Autor'.

Según Concamin, el comercio ilegal se presenta en dos formas: cigarros de contrabando puro, de marcas extranjeras, y cigarros ilegales producidos en México que, aunque cumplen parcialmente con la regulación, carecen de códigos de seguridad en diversos lotes.

En pruebas realizadas, se encontraron sustancias como aserrín, heces y uñas; aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

El problema ha alcanzado al 65 por ciento del territorio nacional, afectando especialmente estados como Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Yucatán.

En algunas regiones, como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se estima que 90 por ciento de las “tienditas” venden tabaco ilícito bajo coerción de bandas criminales.

Actualmente, cerca del 70 por ciento del precio de una cajetilla corresponde a impuestos, lo que incentiva el consumo de marcas ilegales.

Los centros de ayuda han reportado un menor índice en llamadas para frenar el tabaquismo, mientras que se vio un aumento en las ventas de cigarrillos.
En pruebas realizadas, se encontraron sustancias como aserrín, heces y uñas; aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. | AP

Propuestas de Concamin para frenar el contrabando

En base a lo antes mencionado, la Confederación propone cinco acciones principales que son las siguientes:

  1. Reforzar la cooperación público-privada para combatir el contrabando y la piratería.
  2. Implementar controles más estrictos para que las importaciones y el tránsito de mercancías sean transparentes y se frene la subvaluación.
  3. Modernizar y digitalizar las aduanas para reducir discrecionalidad y corrupción.
  4. Fortalecer al IPI, SAT y NAM con más recursos y autoridad para perseguir delitos y sancionar ejemplarmente a los infractores.
  5. Impulsar campañas masivas de cultura de legalidad dirigidas al consumidor, especialmente jóvenes, y promover la formalización de empresas y vendedores informales.

“Nuestras empresas manufactureras invierten, producen, innovan, generan empleos y, sobre todo, pagan sus impuestos. Pero todos los días se enfrentan a una competencia ilegal y desleal que erosiona su competitividad y pone en riesgo su permanencia”, dijo Malagón.

El comercio ilegal no solo daña la economía y la industria del tabaco, sino que también afecta sectores estratégicos como el textil, calzado, electrónicos, medicamentos, autopartes y juguetes; afectando la inversión, la seguridad de los consumidores y el desarrollo económico del país.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.