Un comunicado de riesgo sobre cremas y demás productos aclarantes están bajo la mira por contener un metal, aunque natural, muy tóxico para nuestra salud, pues puede afectar órganos importantes e incluso el sistema nervioso: el mercurio.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también comparte cuáles son los síntomas a los que debes estar alerta si tienes alguno de los productos, qué hacer y cómo reportarlo.

Cremas y productos aclaradores en alerta
Cofepris emitió un comunicado de riesgo por el uso productos cosméticos aclarantes que tienen mercurio, un metal que además no viene en su etiquetado, es decir que su declaración está incompleta.
Estos productos aclarantes no solo son cremas sino también hay jabones, limpiadores, aceites o sueros. En ellos, el mercurio funciona como un inhibidor de melanina, es decir que recude su presencia y causa que la piel luzca más clara.
Los productos en México de los que comunica la Comisión son:
- Collage Plis Vit E Day & Night Cream
- Goree Beauty Cream with Lycopene
- Crema de Rebbeca
- Crema limpiadora y curativa La Ría Mana
- Nun Care crema limpiadora
- O White Whitening Cream
- Whitening Pearl and Snowlotus Cream

¿Por qué el mercurio es tóxico para la salud?
El mercurio, un metal tóxico que se encuentra de forma natural, puede presentarse de forma orgánica e inorgánica. Ambas son peligrosas para la salud. Sus efectos tóxicos pueden causar daños a los pulmones, riñones, piel, ojos y los sistemas nervioso, digestivo e inmunológico.
Es por esto que, en todo el mundo hay leyes que prohíben el comercio de cosméticos que lo tengan. No obstante, aún los hay como los que te mencionamos, que no lo declaran en su etiqueta.
“En México, COFEPRIS sólo permite el uso de timerosal, fenilmercurio y sus sales en una concentración de 70 ppm (0,007 por ciento) únicamente como conservadores para productos cosméticos del área de ojos”, declara Cofepris.

¿Cuáles son los síntomas de alerta?
El mercurio en productos cosméticos pone en riesgo la salud y además contamina. Pero no solo afecta a quienes los usan, pues ya se han dado casos en los que un niño se intoxico por tener contacto con la piel de su madre quién usaba una crema con este metal.
También puede transmitirse de madre a hijo a través de la leche materna. Los efectos pueden variar de corto a largo plazo. Los síntomas y signos por efectos de intoxicación por mercurio son:
- Dificultad de concentración, pérdida de memoria
- Nerviosismo, irritabilidad, ansiedad
- Depresión, insomnio
- Dolor de cabeza
- Pérdida de peso, fatiga
- Temblores, parestesias
- Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o alrededor de los labios
- Debilidad en las extremidades
- Proteinuria
- Síndrome nefrótico
- Acidosis tubular renal
- Manos y pies rosados
- Descamación de la piel
- Salivación excesiva o sed, gingivitis
- Irritabilidad, anorexia
- Tono muscular deficiente, calambres en las piernas
- Hipertensión, erupción
A través de los comunicados de riesgo, #COFEPRIS refrenda su compromiso de proteger la salud del pueblo de México, al informar sobre productos o servicios que representan un riesgo a la salud.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) August 30, 2025
Consulta en: https://t.co/glyYXBlzCS pic.twitter.com/R3A50izk8y
Cuando la intoxicación avanza puede provocar bronquitis, neumonía, gastroenteritis o trastornos de la función renal, dermatitis, por mencionar algunos. Si usaste uno de estos debes lavarte esa parte del cuerpo, acudir al médico para una revisión.
¿Qué hacer si tienes uno de estos productos?
Si los identificas o tienes uno, Cofepris incita a realizar una denuncia sanitaria. Solo debes acceder a este enlace. Ten cuidado por lo que usas, lee las etiquetas y protégete, así como a los que te importan.
YRH