Estados

Agricultores y transportistas alcanzan acuerdo tras reunión con Segob; levantarán bloqueos

Los manifestantes habían advertido no retirarse hasta lograr acuerdos tangibles y negociaciones reales.

Transportistas y agricultores acordaron levantar los bloqueos que se mantenían en diversas carreteras del país, durante una reunión con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob).

¿A qué acuerdos se llegó?

La mesa, que inició desde las 8:00 y duró alrededor de 13 horas, se llevó a cabo en las instalaciones de la dependencia en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En un comunicado, la Segob informó que durante el encuentro se les informó a productores sobre los programas y acciones institucionales que aplicará el gobierno de México en los diferentes estados para atender sus demandas.

También se instalaron tres mesas de trabajo; una para abordar las inquietudes que tienen en torno al tema de seguridad en carreteras; otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, y la tercera para atender los temas del campo.

Los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros que mantuvieron en diversos estados del país para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso de los servicios de emergencia.

La Secretaría de Gobernación manifestó su disposición para dar seguimiento a la atención de las problemáticas del campo y de los transportistas, así como a la entrega de los apoyos correspondientes directamente en territorio, a cada uno de los productores.


¿Por qué bloquearon las carreteras?

El megabloqueo nacional comenzó el lunes, en protesta contra los altos costos de producción, la falta de apoyos energéticos y el riesgo que, según los manifestantes, representa la nuevaLey de Aguas Nacionales , además de la exigencia de precios justos.

Ese mismo día, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que no existía razón para mantener dichos bloqueos, pues, declaró, el diálogo estaba abierto, con disposición para abordar los planteamientos de los sectores.

Ante la petición de los agricultores para no aprobar la nueva Ley General de Aguas, con la obligatoriedad de que sea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que las distribuya de nuevo, Rodríguez explicó que esta ley continúa en debate en la Cámara de Diputados.

De igual manera, informó que en las últimas tres semanas se han mantenido más de 200 reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con dirigentes y representantes del gobierno.


En el caso de los transportistas, quienes exigen mayor seguridad en las carreteras tras los secuestros y extorsiones que sufre el sector, la titular de la Segob detalló que se llevan a cabo mesas de trabajo, las cuales se mantienen desde hace varios meses.


Según la secretaria, estas reuniones tienen "el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país".

Con información de EFE


ksh

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.