Política

Conagua: bloquean acaparadores que se oponen a nueva ley

Se quejan porque la venta del líquido, que reciben gratis, deja ganancias de 300 mdp, acusa Sheinbaum; inconformes pactan con diputados mesas de diálogo

Se reportaron cierres en  20 estados, incluido Ta- maulipas. Y. SÁNCHEZ
Se reportaron cierres en 20 estados, incluido Ta- maulipas. Y. SÁNCHEZ

En el tercer día de bloqueos carreteros, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, acusó que son acaparadores los que se oponen a las reformas en la materia, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum tasó en 300 millones de pesos anuales las ganancias por la venta del líquido que reciben gratis. 

Morales expuso que algunos productores agrícolas han acaparado grandes cantidades de agua durante muchos años al amparo del poder político y económico.

“Quienes se oponen a esta iniciativa, generan campañas de desinformación y están muy preocupados porque no pase esta ley en los términos que se ha planteado, están defendiendo sus intereses.
“Son quienes durante muchos años, al amparo del poder político y económico, han acaparado grandes cantidades de agua y con eso no han permitido que quien realmente la necesita, sobre todo pequeños y medianos productores, así como comunidades rurales e indígenas, puedan acceder al líquido que le pertenece al pueblo”, expuso en la conferencia presidencial. 

Aseguró que en la nueva Ley General de Aguas se establecen las bases para garantizar el derecho humano a ese recurso y se definen las competencias de los tres niveles de gobierno, con el fin de que se reconozca como un bien estratégico para el desarrollo del país y no como mercancía. 

“El ordenamiento de las concesiones es el principal cambio al establecer que el Estado es el único facultado para llevar a cabo el otorgamiento de esos permisos.
“Ya no será posible transmitir títulos de concesión entre particulares, porque se han generado fuertes afectaciones y una gran desigualdad en cuanto a la distribución del agua”.

Abundó que también se eliminarán los cambios de uso en las licencias, pues algunas otorgadas para los cultivos terminaron siendo utilizadas en parques industriales o campos de golf. 

A su vez, Sheinbaum afirmó que algunos productores que tienen concesiones de agua para riego venden el líquido a gobiernos municipales, lo que les deja ganancias de 300 millones de pesos al año. 

“Hay distritos que tienen concesionada el agua… la ley dice que no deben pagarla, porque es para la producción de alimentos, pero resulta que no la usan y la venden a los municipios; entonces, ves a los agricultores en sus carrazos y  camionetas, porque ganan al año 300 millones de pesos”.

La mandataria atribuyó los bloqueos a este grupo, pues “quieren seguir manteniendo ese privilegio”, por lo que urgió a aprobar en el Congreso dicho paquete de reformas.

Un día después de que productores agrícolas no llegaran a ningún acuerdo con la Secretaría de Gobernación, dijo que no se puede prometer lo que imposible. 

“Cuando hay demandas legítimas, se atienden y se busca una salida, obviamente cuando están en el marco de los recursos disponibles. No se puede prometer lo que no se es posible entregar. Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas, entonces cuando nos comprometemos con algo, pues hay que cumplirlo y ser muy responsable en qué se puede y qué no”. 

—¿Qué demandas no se pueden cumplir?

—Piden un precio de garantía muy alto para el maíz, pero no hay suficientes recursos para poder cumplir eso. ¿Qué hacemos? Se busca disminuir los precios de transporte, evitar intermediarios y que la compra sea directa. 

Reunión de Ricardo Monreal con líderes agrarios. ESPECIAL
Reunión de Ricardo Monreal con líderes agrarios. ESPECIAL

Cabildeo en San Lázaro

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y representantes de organizaciones campesinas acordaron instalar mesas de diálogo con legisladores de los diversos partidos para revisar la iniciativa de Ley de Aguas e incorporar sus propuestas, con la expectativa de levantar los bloqueos carreteros a la brevedad.

Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, subrayó que los diputados intervendrán como mediadores para abrir un diálogo “más cordial” con Gobernación.

Entrevistado en San Lázaro después de reunirse por separado con Monreal y diputados del PT, abrió la probabilidad de retirar los cierres en la madrugada. 

Los legisladores Gabriel García, de Morena; Lilia Aguilar y Jesús Fernando García, del PT, y Alejandro Domínguez, del PRI, iniciaron el diálogo sobre la nueva ley con los representantes agrarios.

Antes, Monreal conversó en privado en sus oficinas de San Lázaro con dirigentes del grupo inconforme, quienes le plantearon sus inquietudes y preocupaciones por diversos temas incluidos en las iniciativas presidenciales.

No obstante, las pérdidas económicas por los bloqueos, que ayer afectaron 50 puntos carreteros en más de 20 estados, continúan al alza. Solo en Ciudad Juárez, los empresarios estimaron que hay 900 millones de dólares en mercancías varadas, mientras que algunas gasolineras reportaron en esa ciudad desabasto de combustible.

Por separado, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo calculó “de forma conservadora” pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, por lo que llamó a retomar el diálogo. 

A estas afectaciones se sumaron connatos de bronca entre los manifestantes y transportistas en el puerto comercial Mariposa, en Nogales. 

Con información de: Fernando Damián, Alma P. Wong y EFE. 


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.