Política

Conagua acusa que quienes se oponen a Ley de Aguas son acaparadores

La Mañanera del Pueblo

El titular detalló que la Ley General de Aguas establece las bases para garantizar el derecho humano al agua.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, acusó que los acaparadores de agua son quienes se oponen a las reformas en materia de aguas nacionales.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario expuso que diversos productores han acaparado grandes cantidades de agua durante muchos años, al amparo del poder político y económico.

“Quienes están en algunas ocasiones oponiéndose a esta iniciativa, quienes generan campañas de desinformación, quienes están muy preocupados porque no se pase esta Ley en los términos que se ha planteado: pues es que lo que están haciendo es defendiendo sus intereses.
“Porque son quienes durante muchos años, al amparo del poder político y al amparo del poder económico, han acaparado grandes cantidades de agua y con eso no han permitido que quien realmente la necesita, sobre todo, pequeños y medianos productores, sobre todo, comunidades rurales y comunidades indígenas, puedan acceder al agua que le pertenece al pueblo de México”, expuso.

Morales López detalló que la Ley General de Aguas establece las bases para garantizar el derecho humano al agua y define las competencias de los tres niveles de gobierno. Además, buscará que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un bien estratégico para el desarrollo de nuestro país.

“Este ordenamiento de las concesiones ―y aquí quiero puntualizar― es, con esta nueva Ley, el principal cambio, es que el Estado mexicano, el Gobierno de México, es el único facultado para poder llevar a cabo el otorgamiento de concesiones.
“No será posible ya transmitir títulos de concesión entre particulares porque esto ha generado fuertes afectaciones, se han generado una gran desigualdad en cuanto a la distribución”, explicó.

Efraín Morales detalló que esta ley también elimina los cambios de uso en las concesiones de agua.

“Es un tema muy importante porque actualmente se puede cambiar el uso de las concesiones y esto donde nos ha llevado es que, por ejemplo, se otorgan concesiones para uso agrícola que terminan siendo utilizadas en parques industriales, que terminan siendo utilizadas en campos de golf o que incluso se llevan a desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado.
“Y esto ha generado un gran desorden y grandes afectaciones. También, se crea un nuevo Registro de Agua Nacional público, que nos va a ayudar a tener total transparencia en todas las concesiones que se tienen otorgadas en las distintas regiones del país: quiénes son los beneficiarios, cuál es el volumen que tienen otorgado y cómo se otorgaron estas concesiones”, apuntó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.