La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el pleno del Senado de la República para presentar un informe detallado sobre los avances de los programas sociales durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su comparecencia, la funcionaria presentó ante los legisladores los resultados alcanzados en cuanto a combate a la pobreza, cobertura social, inversión y la nueva estructura de apoyos.
Montiel Reyes aseguró que es “triunfo del pueblo de México” que 13.5 millones de personas hayan salido de la pobreza y dijo que viene lo mejor para el país.
“Hoy, bajo la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, la política de bienestar es el corazón de la cuarta transformación, que 13.5 millones de personas hayan salido de la pobreza, es un triunfo del pueblo y nuestra mayor satisfacción. Se los digo con firmeza y sin rodeos, viene lo mejor para México, avanzamos con la fuerza del pueblo, construyendo justicia y bienestar para futuras generaciones. Los programas de bienestar tienen garantizados los recursos, porque se gobierna con honestidad y austeridad republicana”, subrayó.
Y aseguró que “la transformación no tiene marcha atrás, porque ya hecho raíces profundas en la conciencia del pueblo y los resultados nos respaldan. Estamos viviendo nuevos tiempos, tiempos de esperanza”.
Durante su comparecencia en el Senado, como parte de la Glosa por el I Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que se eliminó la corrupción “y aplicamos el principio Juarista: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Indicó que desde 2019, la inversión social acumulada supera la cifra histórica de 4.5 billones de pesos, “ésta es la confirmación definitiva de qué invertir en el pueblo y seguirá siendo la máxima prioridad de este gobierno”.
Todo esto que hemos logrado, dijo, es el fruto del trabajo del pueblo “y de nuestra presidenta. La política de bienestar seguirá latiendo con más fuerza porque es el corazón de nuestro proyecto nacional”.
Dijo que se seguirá apostando por la justicia social y se avanzará por lo que menos tienen y fueron olvidados.
La funcionaria federal hizo un recuento de todos los programas del Bienestar y destacó que en el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum “esta política ha sido cimentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hoy bajo el liderazgo de nuestra presidenta, se consolida, porque es el corazón de la cuarta transformación”.
Comentó que los resultados son contundentes: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, la desigualdad se redujo significativamente de 2018 a 2024, el ingreso de los hogares más pobres aumentó 35 por ciento; mientras que el ingreso de los más ricos fue del 4 por ciento.
“Actualmente, 32 millones de personas reciben un programa de bienestar con una inversión social, para 2025, de 850 mil millones de pesos, lo que equivale al 2.3 por ciento del PIB, lo que confirma que la transformación avanza por la ruta correcta como se ha demostrado”.
Enfoque en apoyos sociales
Entre los beneficios de la política actual destacan ayudas a adultos mayores, personas con discapacidad, familias vulnerables, estudiantes, pueblos indígenas y productores rurales.
Durante su comparecencia previa ante la Cámara de Diputados, Montiel aseguró que gracias a los programas sociales impulsados desde 2019 —y acelerados en 2025— se logró sacar de la pobreza extrema a cerca de 13.5 millones de personas. En ese periodo se registró también una disminución en los índices de desigualdad.
Algunos de los apoyos más destacados que se ampliaron o consolidaron incluyen:
- Pensión para adultos mayores con cobertura nacional
- Apoyo a personas con discapacidad
- Becas educativas desde nivel básico hasta superior
- Programas de desarrollo rural y apoyo a pequeños productores
- Recursos para comunidades indígenas y afro-mexicanas
De acuerdo con Montiel, la estrategia busca consolidar un modelo de bienestar basado en la redistribución, la inclusión y la inversión social, con el fin de reducir las desigualdades históricas y garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables.
LP