Negocios
  • Inteligencia Artificial: arma secreta del sistema financiero mexicano contra lavado de dinero

Actualmente, el sistema financiero ha adoptado el 'Open Finance' o finanzas abiertas para combatir actividades ilícitas.| Especial

La banca mexicana destina 27 mil mdp, al año, en innovación tecnológica, para mejorar sus servicios y su infraestructura en materia de fraude y lavado.

En medio de un clima de creciente escrutinio por presuntos casos de lavado de dinero en el sistema financiero mexicano, la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una aliada estratégica. 

¿Por qué la IA es una aliada? Esto se debe a su capacidad para analizar patrones complejos y detectar anomalías, rasgos que prometen optimizar la forma en que las instituciones combaten este tipo de delitos.

IA, aliada del sistema financiero. | Especial
IA, aliada del sistema financiero. | Especial

Analistas y actores del sistema bancario nacional han destacado las virtudes de la IA en la aplicación de sistemas en la prevención del lavado de dinero, además, en materia de regulación y modernización de múltiples factores.

¿Qué dicen los expertos sobre esta medida?

El socio mercantil y financiero de la firma Hogan Lovells, Federico De Noriega Olea, explicó a MILENIO que incluso los recientes cambios a la Ley Antilavado, ya obligan a actores bancarios y no bancarios a implementar sistemas automatizados para este fin.

“Es fundamental la IA para esto, es un instrumento, del cual muchas instituciones lo utilizan, hay que recordar que las instituciones financieras y ahora las no financieras en la reciente reforma a la Ley de Prevención de Lavado tienen que tener sistemas automatizados”, comentó el financiero.

Expuso que la implementación de esta tecnología también puede ayudar a la identificación de perfiles de riesgo, para detectar de forma inmediata transacciones sospechosas o que pueden estar ligadas a un delito financiero.

“Este es un paso adicional, la Inteligencia artificial puede ayudar, más allá de la automatización, a crear perfiles de clientes, a estudiar perfiles de clientes y a ver si una transacción en particular se desvía del comportamiento habitual o del perfil transaccional”, añadió.

El presidente del Consejo de Administración y director general de Mifel, Daniel Becker, respaldó que la IA y las herramientas de Machine Learning (aprendizaje automático) pueden ser la llave para detener estas actividades.

“Es una forma muy eficiente de resolver los temas de lavado de dinero, a través de IA y Machine Learning con algoritmos y redes neuronales; comportamientos de clientes atípicos, la inteligencia artificial los captura y los identifica en el acto”, garantizó Becker.

Aplicaciones para la mejora y actualización regulatoria

A pesar de las bondades y beneficios que tiene para la lucha en contra del lavado, para el director general de Google Cloud México, Julio Velázquez, las aplicaciones no solo son para este rubro, ya que también puede ayudar a la mejora regulatoria del sistema.

El directivo recordó que de manera anual los bancos pagan grandes cantidades de penalizaciones por fallas en sus sistemas de prevención, pero el regulador no tiene la suficiente automatización de sus sistemas.

Ley Antilavado, ya obligan a actores bancarios y no bancarios a implementar sistemas automatizados. | Especial
Ley Antilavado obliga a actores bancarios y no bancarios a implementar sistemas automatizados. | Especial
“El entorno bancario está muy regulado en todos los aspectos de detección de casos de lavado de dinero, pues de ahí la IA ya va ayudar, además, en el plano regulatorio también deben entregar múltiples reportes al Banco de México, que pueden simplificarse con la IA”, señaló.
“Los bancos terminan pagando grandes penalizaciones, entonces todo el tema regulatorio del cumplimiento, la IA sin duda va a ser reconocida, esa es la tecnología que ayudará en múltiples aspectos al sistema”, destacó Velázquez.

¿Qué papel puede jugar el Open Finance?

El concepto de Open Finance o finanzas abiertas puede ser otra de las llaves en el sistema para combatir actividades ilícitas, ya que esto permitiría una mayor trazabilidad de transacciones entre los actores del ecosistema

EL DATO

¿Qué esOpen Finance?

'Open Finance' es el término que se refiere al principio de intercambio de información financiera no solo de bancos, sino de cualquier entidad financiera, de esta manera, en un servicio financiero se pueden agregar cuentas de diversas instituciones.

El jefe de negocios y estrategias de Galileo Financial Technologies, Tory Jackson, indicó que la aplicación de este modelos contribuirá a crear y analizar perfiles para monitorear movimientos ilegales de forma integral.

“El Open Finance promueve la transparencia y la trazabilidad, elementos clave para combatir actividades ilícitas. Al permitir el acceso autorizado a información financiera, es más fácil construir perfiles de riesgo robustos y monitorear comportamientos financieros de forma integral”, indicó.

Sin embargo, resaltó que el país ha quedado rezagado en cuanto a la claridad operativa y regulatoria de este concepto, ya que desde 2018 han quedado pendientes las normativas secundarias de la llamada Ley Fintech, situación que ha frenado la innovación.

“México ha sido pionero en América Latina con su Ley Fintech, pero todavía falta mayor claridad operativa y coordinación entre reguladores. Muchas startups enfrentan incertidumbre sobre el cumplimiento regulatorio, lo que frena la innovación”, destacó.
“También es necesario que se promueva más el uso compartido de datos bajo consentimiento del usuario, tal como lo hacen otros países con esquemas de Open Banking más desarrollados”, sostuvo Jackson.

¿Cuánto invierte la banca en tecnología?

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, reveló que de manera anual, la banca destina un monto de 27 mil millones de pesos a innovación tecnológica.

Open Finance o finanzas abiertas para combatir actividades ilícitas. | Especial
Open Finance o finanzas abiertas para combatir actividades ilícitas. | Especial

De los cuales, un amplio monto es destinado a la experiencia de los usuarios y otro porcentaje es para la mejora de infraestructura en temas como la prevención de lavado de dinero, tema que ha acusado al sistema bancario nacional en los últimos meses.

“Un dato que me parece increíble es el monto que gastamos cada año en innovación tecnológica, 27 mil millones de pesos, que es casi 1.5 millones de dólares, lo que se gasta cada año”, explicó.
“Y ahí está la inversión, que es tan importante, de la banca, para mejorar la atención al cliente, para mejorar las cosas y nuestros servicios, crear los productos, dar mayor facilidad y accesibilidad, mayor velocidad en el procesamiento y exportación de datos”, comentó Romano.

Firmas tecnológicas ven oportunidad de negocio

Actualmente, empresas como ACI Worldwide ya colaboran con algunas instituciones bancarias para mejorar sus esquemas y sistemas de prevención de lavado de dinero por medio de tecnología, abriendo una oportunidad de negocio y de colaboración con bancos.

Esta compañía ofrece su servicio Proactive Risk Manager diseñado con capacidades de la IA y aprendizaje automático para monitorear adecuadamente las transferencias, así como aumentar las tasas de detección de actividades ilícitas o fraudes.

“Esta solución contra delitos financieros transaccionales en tiempo real, escalable y para toda la empresa está diseñada con una capacidad de gestión de alertas altamente eficiente para ayudarlo a cumplir con temas regulatorios”, indicó la empresa.

Otras firmas como Galileo Financial Technologies, ofrecen servicios de verificación en tiempo real de cuentas bancarias externas, confirmando su existencia, estado y señales de riesgo asociadas.

Esta información inmediata permite una toma de decisiones informada al vincular cuentas o procesar transacciones, reduciendo significativamente el potencial de fraude.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.