Este martes en el pleno de la Cámara de Diputados se realizó una sesión solemne para conmemorar el 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla, donde se destacó la riqueza cultural, su gastronomía y el protagonismo que ha tenido en los momentos de lucha más importantes en el país.
Hasta el edificio de San Lázaro acudieron el gobernador Alejandro Armenta, el alcalde José Chedraui y otros funcionarios estatales, municipales, así como algunos invitados de honor que fueron recibidos por María de los Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa directiva.
La historia registra que el 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles por el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato de la Nueva España, es decir, en una semana es la fecha exacta, y seguramente habrá otros festejos en la ciudad.
En lo personal, y a pesar de no haber nacido aquí, siempre he disfrutado el contraste de su estructura barroca con la modernidad que ahora existe, así como su vocación industrial y por supuesto su riqueza culinaria, que a veces valoran más en el extranjero que nosotros mismos.
Pero así como Puebla tiene grandes atributos por los que debemos sentirnos orgullosos, desafortunadamente también existen defectos que como sociedad debemos tratar de corregir, como el alcoholismo entre los jóvenes que cada año sigue creciendo.
Tampoco se trata de criticar solo para ganar likes o visualizaciones, pero hay que señalar los errores para buscar soluciones y no confrontarse de manera irracional con las instancias de gobierno.
Por ejemplo, durante el primer trimestre del presente año, el estado se colocó como el quinto con mayor número de personas que necesitaron atención médica hospitalaria por una intoxicación provocada por el consumo de alcohol, ya que se contabilizaron 182 casos.
Según el reporte de Vigilancia Epidemiológica, de los 182 atendidos corresponden a 138 hombres, mientras que también se reportaron 44 mujeres con un caso similar en la entidad. Esto da un promedio de dos personas al día.
Estamos ante una problemática social que va en aumento a nivel nacional, pero cada entidad debe hacer su parte para reducir la incidencia. El consumo de bebidas de contenido etílico es el primer paso para que los chavos prueben otro tipo de sustancias, y eso lo preocupante.
El vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la SSP tiene claro que el narcotráfico está invadiendo a toda la zona metropolitana, y en eso también debemos ocuparnos.