Política

NL y los campos de exterminio

El hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, hace unas semanas, tomó relevancia nacional e internacional, pero en Nuevo León, los colectivos de desaparecidos aseguran que en la entidad hay al menos cuatro predios similares que operaron como campos de exterminio.

Las madres buscadoras en el estado mencionan el caso del rancho Lagartos en el Ejido Abejas, en el municipio de Salinas Victoria, que tras ser localizado en 2011, por alguna extraña razón fue cerrado durante 14 años, y reabierto en el 2024, y todavía siguen encontrando dos mil fragmentos diarios de restos humanos.

En este sitio hubo evidencias como galones de plástico con residuos químicos y tambos donde luego se supo cocinaban los cuerpos, para luego tirar los huesos casi desintegrados en ese mismo terreno. Esto está sucediendo en estos momentos, no es de años atrás, sino en fecha reciente.

Según dicen, en el 2011 recolectaron ADN y otros indicios que en la actualidad no han sido analizados, porque la autoridad investigadora les comentó que no existía la tecnología para eso y piensan que todo ese material ya se perdió.

De hecho, tienen fotografías y videos de lo que a diario recolectan, sin apoyo oficial alguno, ya que únicamente las acompaña una patrulla con un agente ministerial y dos unidades de Fuerza Civil que se mantienen a la expectativa mientras continúan su búsqueda.

Esto quiere decir que estamos ante un caso de dimensiones mayores al de Teuchitlán, pero la Fiscalía General del Estado ha tratado de minimizar esa situación, con la esperanza, según sospechan, de que el paso del tiempo y el olvido vayan borrando las huellas de los crímenes cometidos por parte de la delincuencia organizada.

El otro lugar descubierto por los colectivos es el del Tubo, en el municipio de Hidalgo, además de La Mano en el municipio conurbado de Juárez, así como otro en Carboneras, donde siguen su lucha diaria por encontrar a sus familiares.

Para desgracia de muchos padres y madres nuevoleonesas, las desapariciones siguen al alza. Solo en lo que va del año hay registro de 130 casos de mujeres de las que se desconoce su paradero y otro tanto de hombres, en su mayoría jóvenes.

Con todo en su contra, colectivos como Renacer continuarán con su incesante trabajo, porque su voluntad es inquebrantable, y todo se sustenta en el amor que le tienen a sus seres queridos.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.