Política

¿A dónde se va el predial?

Monterrey está en el cuarto lugar de municipios que más recaudan predial a nivel nacional, pero muy por debajo de Zapopan, Jalisco, el más alto de todos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por su parte, Guadalajara y Querétaro están en la segunda y tercera posición entre los que más impuestos recuperan por el cobro del predial. Debajo de la capital regiomontana se encuentra Ciudad Juárez y de ahí para abajo la lista es muy larga.

El tema de la recaudación municipal se basa principalmente en los impuestos patrimoniales, donde la mayoría de los alcaldes ponen sus esperanzas para realizar proyectos por su cuenta, sin depender de las participaciones estatales y federales.

En el contexto nacional, Nuevo León es de los estados donde más captación tiene del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), con rangos cercanos al nueve por ciento, muy por encima de otras entidades, aunque por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México.

Por cierto, eso echa por tierra polémica sobre si nuestra entidad es la que más aportaciones hace al país, porque en porcentaje la capital del país y el Edomex son los que más contribuyen a la Federación.

La discusión en torno al predial es cíclica y cada fin de año comienzan las campañas para incentivar a los ciudadanos a cumplir sus obligaciones, aunque por otro lado es evidente que existe una desconfianza en cuanto al destino de esos recursos.

En una nota de mi compañero Kevin Recio (13/11/25, milenio.com), señala que a pesar de que el año pasado los municipios pidieron actualizaciones catastrales, sin que se refleje en mejorías en la pavimentación u obras, al menos 13 alcaldes pidieron al Congreso de Nuevo León autorizar más incrementos para el 2026.

El Ayuntamiento de Monterrey se enfocará en nuevos fraccionamientos en tipo habitacional, mientras que Guadalupe pidió actualización de valor catastral y también en nuevos fraccionamientos.

Los otros municipios también solicitaron modificar los valores, porque esos ingresos son indispensables para la operación de algunos programas, y en el peor de los casos muchos han sido comprometidos por los alcaldes.

Esa es la urgencia que muchos de ellos tienen, lo cual es comprensible, pero para incrementar los niveles de recaudación es necesario generar mayor confianza entre los dueños de predios, que esperan ver trabajando sus impuestos. En la medida que se transparenten se irá reflejando en las arcas municipales.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.