Política

Migrantes… no delincuentes

Tristemente nos encontramos con una realidad en la que las personas que optan por huir de sus lugares de origen en busca de mejorar su calidad de vida son tratados como delincuentes, debemos hacer conciencia que la gran mayoría son personas que si bien es cierto su situación migratoria no es la requerida por la autoridades de los países que los reciben, también debemos tener en cuenta que no están en esa situación porque así lo desean.

¿Quién está dispuesto a abandonar el hogar para aventurarse en una jungla donde los depredadores abundan: desde las policías de los tres niveles de gobierno, hasta los delincuentes que lucran con ellos? ¿Quién está dispuesto a morir o ser mutilado en su trayecto a cambio de no perecer de hambre u opresión en sus países de origen?

De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), hasta finales de junio de 2023, México había recibido 76 mil 853 solicitudes de asilo desde el comienzo del año. Esta cifra no solo supera en más de 18,000 el número total de solicitudes de asilo durante el mismo periodo de 6 meses de 2022, sino que también supera en más de 25,000 el número total de solicitudes durante el periodo correspondiente a 2021.

Así mismo, el número de nuevas solicitudes de asilo alcanzó una cifra récord en mayo de 2023 con 14 mil 840 solicitudes registradas y un notable aumento en aplicaciones de nacionales haitianos y hondureños. A finales de junio, las personas de nacionalidad haitiana y sus descendientes representaban la mayoría entre la población solicitante de asilo, conformando este grupo poblacional el 39 por ciento de todas las aplicaciones.

Pero además, no todos solicitan ser refugiados, pues hasta el 77% desiste de su solicitud para ser considerado como tal, pues su objetivo no es quedarse en México sino alcanzar Estados Unidos por lo que se mantienen en su calidad de indocumentados. Nos queda claro que especialmente en América Latina el fenómeno de la migración deriva de la falta de oportunidades y las condiciones precarias de vida y mientras los países con economías desarrolladas vean más oportunidades en conflictos armados, que en apoyar a los países en desarrollo, el fenómeno crecerá de manera exponencial como lo hemos visto.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.