La serie Las Muertas, dirigida por Luis Estrada y estrenada en Netflix este 10 de septiembre, ha capturado la atención del público por su audaz adaptación de la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
Inspirada en el infame caso de las hermanas González Valenzuela, conocidas como "Las Poquianchis", esta producción mexicana combina humor negro, crítica social y un elenco estelar para narrar una historia de corrupción, ambición y violencia en el México rural de los años 60.
A lo largo de seis episodios, la serie no solo entretiene, sino que también expone las complejidades morales de sus personajes y la sociedad que los rodea. Aquí en MILENIO te decimos quiénes son los personajes clave.


¿Quién es quién en Las Muertas?
El reparto de Las Muertas está encabezado por actores de renombre que dan vida a personajes complejos, inspirados en la novela de Ibargüengoitia y en los eventos reales que sacudieron a México. Aquí te presentamos a los principales:
Arcángela Baladro (Arcelia Ramírez):
La hermana mayor y cerebro detrás de la red de burdeles. Fría, calculadora y desprovista de escrúpulos, Arcángela es la encarnación de la ambición desmedida. Arcelia Ramírez trabajó minuciosamente en la voz y el movimiento para reflejar la ferocidad de esta villana, que manipula y controla cada aspecto de su imperio criminal.

Serafina Baladro (Paulina Gaitán):
La menor de las hermanas, impulsiva y emocional. Serafina comete actos atroces, pero Paulina Gaitán la dota de una humanidad que la hace trágicamente relatable. Su personaje oscila entre la crueldad y la vulnerabilidad, mostrando las contradicciones de una mujer atrapada en un sistema opresivo.

Simón Corona (Alfonso Herrera):
Un panadero y antiguo amante de una de las hermanas, cuyo rol es pivotal en la trama. Su relación con las Baladro desencadena eventos que exponen los secretos y crímenes de la familia, marcando el inicio de su caída.

Capitán Hermenegildo Bedoya (Joaquín Cosío):
Un militar corrupto que colabora con las hermanas, facilitando sus negocios a cambio de favores. Su personaje representa la corrupción institucional que permite que los crímenes de las Baladro prosperen.

María del Carmen (Sofía Espinosa):
Una joven atrapada en los burdeles, cuya familia cree que trabaja como empleada doméstica. Su intento de escapar pone en evidencia la brutalidad del sistema de explotación y sus trágicas consecuencias.

Personajes secundarios:
Actores como Enrique Arreola (Escalera), Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Fernando Bonilla y Arturo Ríos complementan un reparto de más de 150 intérpretes, creando un mosaico de víctimas, cómplices y oportunistas que enriquecen la narrativa satírica.
¿De qué trata Las Muertas?
Las Muertas es una sátira oscura que narra la historia de las hermanas Baladro, quienes construyen un imperio de burdeles en el México rural de los años 60.
Basada en el caso real de "Las Poquianchis", la serie explora cómo estas mujeres, lideradas por Arcángela y Serafina, explotan a jóvenes bajo la fachada de un negocio legítimo, mientras tejen una red de corrupción con autoridades locales, militares y políticos.
La trama se desarrolla a través de los ojos de Simón Corona, un panadero cuyo vínculo con las hermanas desata una serie de eventos que exponen los horrores de su operación.
Con un tono que combina el humor mordaz de Ibargüengoitia con la crítica social característica de Estrada, la serie aborda temas como la desigualdad, la violencia de género y la complicidad institucional.
Rodada en locaciones como San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y los Estudios Churubusco, Las Muertas recrea con precisión la estética de la época, mientras su narrativa expone las contradicciones de una sociedad que permite y encubre tales atrocidades.
A través de sus seis episodios, la serie no solo cuenta una historia de crimen, sino que invita a reflexionar sobre la moralidad, el poder y las víctimas olvidadas de un sistema corrupto.