Espectáculos

La historia real de Las Poquianchis, asesinas en quienes se basaron Jorge Ibargüengoitia y Luis Estrada para Las Muertas de Netflix

El director mexicano debuta en el universo de las series con esta cruda historia basada en uno de los hechos más oscuros de México.

La nueva entrega de Luis Estrada , el aclamado director de El Infierno y La Ley de Herodes, ha llegado finalmente, ahora en formato de miniserie. Las muertas, es la producción que Netflix trae al público, basado en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.

Si bien, la propia obra literaria llega bajo la advertencia del sesgo de la ficción, también narra con tacto periodístico la historia de las asesinas seriales mexicanas 'Las Poquianchis' quienes, en un lapso de dos décadas, mataron a más de un centenar de mujeres, no sin antes explotarlas como víctimas de la prostitución.

La historia de estas asesinas seriales mexicanas conmocionó al país tras hacerse pública y de una amplia cobertura mediática. Decenas de niñas, jovencitas y mujeres asesinadas y enterradas en un rancho, en Guanajuato.

Alarma, periódico
Con la cobertura del caso de Las Poquianchis, el semanario alcanzó tirajes cada vez más grandes. Para 1964 se imprimían 490 mil ejemplares.

Esto inspiró al prestigiado escritor Jorge Ibargüengoitia para escribir Las Muertas, una de sus obras más prestigiadas. Luis Felipe Cazals haría una adaptación cinematográfica con Diana Bracho y María Rojo. Ahora lo hace Luis Estrada. 

Esto es todo lo que debes de saber sobre la historia real detrás de Las Poquianchis.

Las Hermanas Baladro de Las Muertas están basadas en las asesinas seriales Las Poquianchis
Las Hermanas Baladro de Las Muertas están basadas en las asesinas seriales Las Poquianchis. | Netflix


De que trata Las Muertas de Netflix

La serie se centra en dos verticales: una la historia de amor entre Serafina y Simón en la que, el hombre parece ser intolerante a la relación y abandona a su gran amor en varias ocasiones, mientras que la mujer intenta retenerlo a como dé lugar, incluso imponiendo el poder que adquieren como dueñas de lupanares.

Paulina Gaitán es Serafina Baladro.
Paulina Gaitán es Serafina Baladro. | Netflix

La segunda, el empoderamiento de las dos hermanas Baladro quienes adquieren una serie de centros nocturnos en las que la prostitución de menores de edad se convierte en su trono de poder, con la cual se relacionan con autoridades policiacas con el ejército con políticos.

La historia nos irá llevando en medio de estas dos espirales, la de la del amor y la tragedia familiar que utiliza el corrompido sistema (algo que le gusta narrar a Luis Estrada) y que las lleva hasta las sangrientas decisiones que las llevarán a la cárcel.

Alfonso Herrera es Simón Corona.
Alfonso Herrera es Simón Corona. | Netflix

Como es normal, el director mexicano hecha mano de viejos conocidos: Alfonso Herrera quien ya había participado en La Dictadura Perfecta y Qué Viva México y quien interpreta a Simón Corona; Joaquín Cosío, el mítico 'Cochiloco' de El Infierno; Leticia Huijara, Tony Dalton o Dagoberto Gama.

Joaquín Cosío es el Capitán Bedoya.
Joaquín Cosío es el Capitán Bedoya. | Netflix

Ahora se suman la sensacional Arcelia Ramírez como Arcángela, la matriarca mayor; la increíble Paulina Gaitán en el papel de la apasionada y posesiva Serafina, o Mauricio Isaac en el papel de La Calavera, la protectora “nana” de las hermanas Baladro.

Arcelia Ramírez es Arcángela Baladro.
Arcelia Ramírez es Arcángela Baladro. | Netflix

Luis Estrada recupera el tono trágico, oscuro, dramático, pero siempre basado en la comedia negra, que le diera los éxitos de sus primeras cintas

¿Quiénes fueron Las Poquianchis en la vida real?

Estas mujeres además de dedicarse a la prostitución, también secuestraron a niñas y asesinaron a hombres y mujeres
Las Poquianchis / Foto: Archivo


Las hermanas González Valenzuela tuvieron una infancia dura bajo la mano de un padre machista y violentador que las llevó incluso a cambiarse su apellido original: Torres.

Tras huir de su hogar para casarse a muy temprana edad y luego divorciarse no tanto tiempo después, Delfina, Carmen, María Luis y maría de Jesús. comenzaron a adquirir negocios de prostitución: primero en El Salto, Jalisco, luego en San Juan de los Lagos y en su natal San Francisco del Rincón.

Las hermanas González Valenzuela estuvieron detrás de la desaparición de, al menos, 150 mujeres.
Las mujeres que caían en manos de 'Las Poquianchis' eran brutalmente torturadas y explotadas | Archivero

Durante 20 años cosecharon poder con el reclutamiento de niñas y jovencitas para captarlas, y algunos casos secuestrarlas y luego operarlas en la prostitución.

Su ascenso fue prolífico con el apoyo de muchos poderosos: políticos, militares, policía.

Uno de los modus operandi de Las Poquianchis fue la de endeudarlas para someterlas como se hacía en el esclavismo de esclavismo.

Alarma, periódico
'Las Poquianchis' fue el primer golpe periodístico de la publicación. Aquí, en una portada del 8 de febrero de 1964.

En medio de la ola de prohibición de la prostitución de lso años 50s, trabajaron clandestinamente aun con el manto protector del poder de personal militar.

Luego adquirieron el rancho San Ángel, perteneciente al municipio Purísima del Rincón, donde comenzó la matanza. Una serie de circunstancias provocaron que fueran detenidas por prostitución, y de ahí, la investigación detonó en el hallazgo de víctimas mortales.

Se estima que fueran cerca de 90 víctimas asesinadas, aunque se cree que podrían ser más de un centenar.




evt


Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.