Espectáculos

Sofía Espinosa revela todo el trabajo detrás de “Las Muertas”

La actriz comparte su experiencia trabajando con Luis Estrada en la serie de Netflix

La actriz Sofía Espinosa interpreta a María del Carmen en Las muertas, la nueva serie de Luis Estrada para Netflix, y nos habló de cómo fue dar vida a su personaje, una de las mujeres que desde temprana edad fueron prostituidas en los burdeles de las hermanas Baladro.

“Su familia no sabe que trabaja de prostituta, creen que es empleada de alguna casa y ella solo puede salir una vez al año, en una fecha especial —compartió Sofía—. En el cumpleaños de su madre la dejan salir a ver a su familia, hasta que las cosas se empiezan a complicar y le impiden salir definitivamente”, adelantó.


“Empieza una situación de encierro que viven todas las chicas, no saben qué está pasando y entonces, este personaje junto con otras más, empiezan a planear escapar, lo que trae muchas consecuencias”, dijo.

La actriz relata que la producción contó con mucho material de archivo para las distintas áreas de vestuario, maquillaje y arte. Además de un libro que hizo el director con información y referencias de la novela de Jorge Ibargüengoitia —en la que se basa la serie—, así como datos del caso verídico de Las Poquianchis, descubierto en 1964.

“Nos compartieron todo este material de archivo, que siempre enriquece muchísimo el imaginario a la hora de crear. Me gusta mucho investigar, situarme en la época y en el contexto, así como tratar de entender cómo funciona la cabeza del director con quien voy a trabajar”, comentó.
Sofía Espinosa, actriz de 'Las Muertas'
Sofía Espinosa, actriz de 'Las Muertas'


Todo el equipo de actrices del burdel tomaron clases de baile, danzón y chachachá, un requisito para varias escenas de la serie. Así, cada una tuvo la oportunidad de construir sus personajes con los recursos dados.

“Armamos cada quien la historia de nuestro personaje, guiándonos mucho en estos personajes ficticios que construye Ibargüengoitia en el libro”, puntualizó.

También el grupo de mujeres trabajó en compartir tiempo para conocerse durante los seis meses de filmación, tiempo que Sofía describe como “Intenso” por la misma naturaleza de la historia que estaban retratando.

“Para contar historias, sobre todo cuando son historias tan fuertes como esta, tienes que estar en un proceso armónico y de mucha confianza, así fue en este proyecto”, aseguró.

Trabajar con Luis Estrada

Sofía conoció a Luis Estrada en una reunión de nominados cuando se le reconoció por su interpretación de Gloria Trevi en la película Gloria (2014). Desde entonces Luis y Sofía desearon trabajar juntos y la colaboración por fin se hizo realidad.

Las muertas de Netflix
Las muertas de Netflix


La actriz recuerda que Luis les compartió en varias ocasiones su emoción por contar la historia del libro que llevaba años deseando adaptar. Previo a la producción, Sofía revisitó la filmografía del director de películas como El infierno (2010) y La Ley de Herodes (1999) para analizar el tono y estilo del cineasta.

“Ya nos habían comentado que con él hay que llegar súper preparados. A mí me gusta mucho que me dirijan y Luis es, sin duda, un director que sabe lo que quiere”, comentó.

Consideró que, tanto la obra original como la filmografía de Luis Estrada, comparten el humor negro y la manera de hacer crítica política, aún tomando inspiración del terrible caso de Las Poquianchis.

“El libro de Ibargüengoitia me parece una estupenda novela. Para mí tuvo mucho sentido que Luis Estrada dirigiera esta adaptación, porque Ibargüengoitia tiene mucho de este sentido del humor tan negro y peculiar que Luis comparte”, opinó.

Claves

Gloria.

Su interpretación de la controvertida cantante de pop le valió el Premio Ariel, Premio Luminius y Diosas de Plata. Recuerda con cariño el proyecto mayor visibilidad le ha dado a su trabajo como actriz.

Futuro.

Protagoniza “La Puerta Verde” de Guillermo Vejar estrenada en el festival de Sarajevo, también estelariza el thriller “Pueblos Sangrientos” de Sharon Alpuche y continúa grabando distintos proyectos.


Adelantó que el director hace un mayor hincapié en el sentido del humor con la serie, no obstante se mantiene muy fiel a la obra y en retratar la época, logro que Sofía también le reconoce al equipo de diseño de arte y producción.

“Entrabas al set y te transportabas a otra época, fue una experiencia alucinante entrar a ese lugar y no podías creer que construyeran todo eso en los Estudios Churubusco. Después filmamos en lugares como Mineral de Pozos, en Guanajuato, que de por sí son lugares detenidos en el tiempo, y con todo el trabajo que hizo el equipo de arte, ayudó mucho a lograr esa atmósfera”, expresó sobre la filmación de la serie que llegará a Netflix el 10 de septiembre.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.