Espectáculos

Rumbo al Oscar: Largometraje sobre los abusos de un cura católico contra menores representa a Costa Rica

El país de Centroamérica ya tiene claro qué película será quien los represente en búsqueda de una nominación al Oscar.


Los Premios Oscar son el máximo reconocimiento para muchos en la industria del cine, y una de las categorías que ha ganado popularidad y peso en los últimos años es Mejor Película Internacional (conocida también como Mejor Película Extranjera).

Pero cabe señalar que esta categoría comienza mucho antes a llenarse de contendientes, pues varios son los países que mandan sus proyectos en búsqueda de ser ese selecto número que aparece durante la ceremonia e incluso soñar con levantar la estatuilla.

Y ahora es el país de Costa Rica quien apuesta por un largometraje crudo que retrata los abusos de un cura a menores, y aquí te hablamos más sobre la película que busca llegar a la máxima gala del cine.


Costa Rica elige su película para el Oscar

La cinta documental titulada 'El monaguillo, el cura y el jardinero' será la que represente a Costa Rica en los Premios Oscar de 2026, la cual relata los abusos de un cura a menores y el proceso en búsqueda de traer justicia.

La cinta dirigida por Juan Manuel Fernández Escoto nos muestra cómo un monaguillo y un jardinero deciden romper el silencio en busca de justicia y denunciar al cura católico que abusó de ellos siendo menores de edad.


Tras esto, el cura termina escapando y convirtiéndose en un prófugo buscado por la Interpol; por este motivo, ambos deciden unirse en su búsqueda de justicia.

La película “busca ser un catalizador para el diálogo social y un llamado a la acción para fortalecer la protección de la infancia en contra de los abusos de poder. Que un documental costarricense alcance este escenario internacional reafirma la calidad y solidez de nuestra cinematografía", afirmó Fernández en un comunicado del Centro de Cine.

Para Juan Manuel Fernández, ser el representante del país centroamericano en la búsqueda del Oscar es "un honor y un privilegio”, puntualizando la importancia y la capacidad que tiene el cine para abordar realidades sociales urgentes como la violencia contra menores.

“Este hito histórico demuestra que nuestras narrativas, arraigadas en la realidad nacional, poseen la fuerza necesaria para dialogar en los foros globales más prestigiosos, consolidando el cine documental como una herramienta esencial de memoria y transformación social".

La ceremonia de la edición 98 de los Premios Oscar está prevista para el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.). EFE

Con información e EFE.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.