Política

Políticos y transformación

La llamada Cuarta Transformación de México no debería limitarse a acciones gubernamentales y políticas públicas. Es un llamado urgente a cambiar la forma de hacer política en nuestro país y a transformar radicalmente a los grupos en el poder para dignificar el servicio público.

Duele constatar que, en la actualidad, los sueldos de quienes ejercen estos encargos públicos—que no cargos, ya que son conferidos por el voto popular o por designación de quienes elegimos— provienen de los impuestos que todos pagamos.

La raíz etimológica de la palabra política se remonta al griego polis, que significa “ciudad”, y tecné, que se traduce como "arte" o "ciencia". De ahí que su significado sea "asuntos de la ciudad" o "lo relativo a la ciudad", intrínsecamente ligado a la organización y gestión de la vida comunitaria.

Originalmente, el término se refería a los asuntos públicos de las ciudades-estado griegas, pero con el tiempo evolucionó para abarcar la administración y las relaciones de poder en entidades políticas más amplias, como los estados modernos. Aristóteles popularizó este término en su obra fundamental sobre el gobierno.

La política es un concepto multifacético que abarca diversas actividades y aspectos de la vida en sociedad. En su sentido más amplio, se refiere al conjunto de acciones asociadas a la toma de decisiones colectivas y a las relaciones de poder que implican la distribución de recursos o la resolución de problemas comunes. Es tanto el arte como la ciencia de gobernar, pues implica la administración de los asuntos públicos, la creación y aplicación de leyes, y la promoción del bien común.

Un gran porcentaje de quienes se autodenominan políticos se han alejado del bien común. Más bien, se preocupan por ascender y acumular recursos para llevar una vida cómoda, lejos de la máxima "por el bien de México, primero los pobres" y más cerca de la de "un político pobre es un pobre político".

La lista de quienes han sido parte de la corrupción en México es vasta y abarca a todos los partidos políticos. Como mexicanos y como jefes de esta clase política, debemos exigir más a quienes les encargamos ni más ni menos que nuestro dinero, nuestra ciudad y nuestro país.

¿Entonces, qué estamos dispuestos a hacer al respecto?


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.