Opinión
Ma. del Carmen Platas Pacheco
Ma. del Carmen Platas Pacheco
  • Feudalismo posmoderno

    La inesperada decisión del pueblo británico de salir de la Unión Europea puso fin al sueño unificador, globalizador y pacificador que la vio nacer como anhelo de vida comunitaria, respetuosa de las
  • El bien social, entre la libertad y la igualdad

    La historia de las doctrinas políticas atribuye al célebre escritor, jurista y sociólogo francés Alexis de Tocqueville (1805-1859), considerado uno de los más importantes ideólogos del liberalismo,
  • Rechazados, excluidos, marginados...

    La discriminación adquiere diversas formas e intensidad de matices, pero éstos se identifican en la lesión que producen a la dignidad de quien es destinatario del odio y desprecio que lo aparta del
  • El legado de Hume

    El filósofo, historiador, politólogo y literato David Hume, quien nació en Edimburgo, Escocia en 1711 y falleció en 1776, es uno de los precursores del pensamiento moderno, o posmoderno, según el c
  • Premio Nobel de la Paz, exigencia de justicia

    Dentro del minucioso ceremonial descrito en el testamento de Alfred Nobel, se encuentra la instrucción exacta de que al menos sean cinco los premios que bajo su patrocinio se entreguen cada año, a
  • Los 18 decidieron a favor de Dylan

    En 1786, el rey Gustavo III de Suecia creó la Academia de Suecia, su idea fue que se constituyera con 18 selectos intelectuales, que al aceptar el honor de ser invitados a pertenecer a ese exclusiv
  • El consenso, expresión de pluralismo

    En las sociedades democráticas, uno de los bienes más preciados consiste en el arribo a la toma de decisiones por la vía de la consulta respecto de todas las voces y posturas sobre un tema, como cl
  • La corrupción, no las reformas

    A casi dos meses de concluir este atribulado 2016, ya en la recta final, es necesario hacer un balance entre las acciones y los hechos de gobierno, precisamente por el lamentable espectáculo de los
  • Vanidades de la vida

    Los seres humanos son susceptibles de ser ubicados por su sexo como mujeres o varones, genéticamente no existe otra posibilidad. La condición sexuada en que se presenta lo humano, impone un modo de