Cultura

Teoría de la arquitectura

Teoría de la arquitectura
Teoría de la arquitectura

A diferencia de la mayoría de las artes, cuyos teóricos normalmente son historiadores del arte o filósofos, en la arquitectura casi toda la teoría la escribimos los propios arquitectos. Esto es sin duda problemático porque los protagonistas de la disciplina también son los encargados de interpretarla. Salvo en unos pocos casos, como el de Louise Noelle en México o Joan Ockman en Estados Unidos, se trata de historiadoras quienes escriben sobre arquitectura.

El problema principal de esta “endogamia” radica en el hecho de que una buena parte de los teóricos de arquitectura tienen la tendencia a eludir los aspectos normativos de la profesión y se dedican a la creación de discursos circulares que aún no han conseguido romper el debate interno entre la especulación formal y la factibilidad tecnológica, evitando tocar el tema de la justificación existencial de nuestra actividad profesional, como ha señalado Alberto Pérez Gómez.

En las ideas de Van Gerrewey se nota muy claramente este carácter elusivo de la teoría de la arquitectura. Por una parte, los lectores esperan que la teoría les proporcione una serie de reglas para su actividad, al contrario de que les estimule a pensar sus propias respuestas; y por la otra, los escritores se dedican en muchos casos a complicar innecesariamente los fenómenos para evitar dar estas respuestas, creando a su vez más preguntas que quedan sin contestar.

Hacer proyectos sin saber por qué se hacen es al mismo tiempo lo más común y lo menos productivo, los arquitectos actuales y del futuro deben indagar sobre las razones y los motivos que sostienen su actividad y ser capaces de influir en ellos, no solo aceptar los encargos y solucionar los programas arquitectónicos elaborados por otros profesionales.

Tangente.

El teórico belga Christophe van Gerrewey ha escrito: “Aunque los argumentos de la historia, la teoría y la crítica no nos den soluciones inmediatas y directamente aplicables, son el auténtico salvoconducto para ‘demostrar que las alternativas existen y marcan las diferencias’”.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.