Cultura

Choza primitiva

Las chozas de los pueblos de la antigüedad prehistórica poseen dos características que las han convertido en paradigmas para el estudio y la teorización de la arquitectura. La primera de ellas es su atemporalidad. Aunque existen desde hace miles de años, su evolución ha sido extremadamente lenta, por lo cual las tribus y comunidades que aún las construyen, lo siguen haciendo como dictan sus tradiciones. La segunda característica es que han sido objeto para trabajos teóricos muy importantes desde hace al menos 250 años.

Casa Maya. LORENZO ROCHA
Casa Maya. LORENZO ROCHA

La primera de estas referencias aparece en 1753 en el libro Ensayo sobre la arquitectura de Marc-Antoine Laugier, su argumento se resume en la observación de la naturaleza como origen del acto humano de construir, lo cual eventualmente produce un sistema de proporciones y reglas abstractas que se convierten en una arquitectura clásica. El segundo caso es en el texto “Los cuatro elementos de la arquitectura”, de Gottfried Semper, escrito en 1851, el cual abstrae de un ejemplo específico, la choza caribeña, los fundamentos de la tectónica, del acto poético de la construcción.

En la actualidad aún existen ejemplos vivos de comunidades que construyen y habitan en casas que mantienen sus tradiciones ancestrales. En México podemos observar cómo los pueblos mayas de Yucatán siguen construyendo pequeñas casas con techos de palma de un modo similar al que utilizaron sus ancestros desde hace 3000 años. También es notable cómo se han conservado los sistemas constructivos de las tribus gogo en Tanzania a pesar del desarrollo de nuevas tecnologías.

En estos dos ejemplos, vemos una manera textil de construir con materiales simples y accesibles, cuyos resultados son óptimos desde el punto de vista bioclimático, tomando en cuenta que las altas temperaturas de estas regiones exigen aislamientos muy efectivos para que las casas sean refugios efectivos contra las condiciones climáticas adversas.

Tangente: El modelo conceptual de las chozas primitivas sirvió como inspiración para dos teorías fundamentales sobre los orígenes de los órdenes y elementos de la práctica proyectual; fueron escritas en los siglos XVIII y XIX.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.