Desde hace algunos días, en MILENIO te hemos hablado sobre el Monto Transaccional del Usuario (MTU) que todos los clientes de bancos y que además usemos las aplicaciones so bien la banca electrónica, debemos establecer. Si aún no te has enterado de este tema y sobre todo no sabes cómo configurarlo, te damos el paso a paso si eres cliente BBVA.
Conviene recordar que el MTU es una nueva medida de seguridad y la cual fue impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene como objetivo prevenir fraudes y estafas en las transferencias bancarias electrónicas. Incluso, en este 2025 la publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) incluyendo el día en que entra en vigor.

¿Qué es MTU y por qué debemos configurarlo?
Aunque a grandes rasgos te explicamos ya que el MTU es una nueva medida relacionada con temas financieros, en términos más simples debemos entenderlo como un límite que cada cliente de banca en línea o móvil, deberá establecer para sus transferencias.
Dicho límite será en caso de necesitar hacer transferencias diarias o mensuales, de ahí que es importante establecerlo pues así sabremos cuánto es lo máximo que podemos manejar y claro, evitar afectaciones a futuro en caso de robo o extravió de los celulares (por aquello de las apps bancarias).
Bajo esa tónica, al establecer el limite de transferencia corresponde a una forma de dar más protección a tu cuenta bancaria, y, solo al configurar tu propio MTU, tendrás el control total sobre el monto de tus transferencias diarias. Sin embargo tienes que tomar en cuenta que este límite puede ser modificado en cualquier momento pero solo usando tus contraseñas o reconocimientos biométricos.

¿Cuándo entra en vigor en México el MTU?
Con base a lo publicado en el DOF, la implementación del MTU será en varias fases, siendo la primera a partir del 1 de octubre de este 2025, que es la fecha en la que todos los bancos en México deben habilitar en sus respectivas plataformas digitales (es decir, apps y banca en línea) la opción para que los usuarios puedan configurar su propio MTU.
Considera que en algunas apps de bancos, esta opción ya está disponible e incluso, al ingresar a tu cuenta te lanzará un aviso para que lo hagas en ese momento y evitarte afectaciones futuras.
Por afectaciones, nos referimos a que en caso de que no establezcas el límite de tus transferencias diarias o mensuales (dependiente tu necesidad), el mismo banco asignará automáticamente un monto por defecto, el cual es de mil 500 Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen, aproximadamente a 12 mil 800 pesos.
¿Cómo configurar el MTU en BBVA?
Para que antes del 30 de septiembre puedas establecer el límite de transferencias, si eres cliente de BBVA y tienes actualizada tu aplicación, deberás seguir estos pasos:
- Abre tu app de BBVA
- Ingresa tu usuario y contraseña (si tienes acceso biométrico, proporciónalo)
- Busca a opción de ‘Menú’ del lado superior derecho
- Entra a esa sección y ve a ‘Configuración’
- Ingresa al apartado de ‘Límite de operaciones’
- El sistema te dará cifras automáticas, edítala con base a tus necesidades, puede ser por día, mensual o en general, es decir, sin una periodicidad específica.
- Una vez que hayas establecido las cantidades, ca clic en ‘Guardar’
- Notarás un mensaje que indica que el límite se estableció con éxito

¿Hay multas por no establecer el MTU?
Aunque en el DOF se habla de que a partir del 1 de octubre los bancos establecerán este límite por ti, toma en cuenta que no hay multas para los cuentahabientes que no lleven a cabo este paso, debido a que la finalidad de esta nueva medida es evitar fraudes u otros delitos relacionados con la banca electrónica, al tiempo de detectar anomalías como lavado de dinero.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la disposición oficial insiste en que dicha regulación al ser obligatoria, las operaciones que superen el MTU configurado por el usuario o el límite automático, podrán ser bloqueadas automáticamente a menos que se realice una autenticación adicional.
Si bien no se trata de una multa como tal, el tener las cuentas bloqueadas puede ser una afectación muy fuerte pues ya no podrás tener acceso a tus recursos y tendrás que acudir a tu sucursal más cercana para darle una solución.
MBL