Negocios

Confirmado. Bancos ponen límite de transferencias electrónicas a partir del 1 de octubre; esto es lo único que podrás transferir

Autoridades determinaron poner un límite a las transferencias bancarias, mismo que cuenta con aval del SAT; ¿de cuánto será?

Seguramente entraste a tu aplicación bancaria y te encontraste con un mensaje que advierte que, a partir de cierta fecha entrará en vigor una nueva medida que, en caso de no llevar a cabo, decidirá por ti cuánto dinero como máximo puedes transferir, lo que podía afectarte en caso de que suelas hacer transferencias más altas. En MILENIO te contamos de qué se trata.

A través de las redes sociales muchos hablan del Monto Transaccional del Usuario (MTU), el cual no es nada menos que un límite de dinero que una persona o empresa puede enviar, recibir o manejar en sus cuentas digitales o bancarias a lo largo de un periodo específico, generalmente mensual.

¿Por qué se usa el MTU?

Cabe destacar que este concepto es utilizado por las instituciones financieras y los sistemas de pago digital para controlar la cantidad de dinero que un usuario puede mover, especialmente en transacciones en línea, por lo que s relevancia radica en que ayuda a prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Ahora bien, es importante además destacar que el MTU se define con base en el perfil de cada usuario, su historial transaccional, su tipo de cuenta y la regulación local. Por ejemplo, una cuenta básica de un banco o de una aplicación de fintech tendrá un MTU más bajo que la cuenta de un gran corporativo.

Esta práctica hace que sus ahorros pierdan valor con el tiempo.
Méxicanos suelen guardar grandes cantidades de dinero en efectivo bajo el colchón o en el cochinito. Foto: Especial

Pues bien, las autoridades destacaron que, por disposición oficial, todos los clientes de la banca electrónica que realicen transacciones vía SPEI, CoDi o Dimo, deberán poner un límite y éste será establecido por los mismos clientes, es decir, tú serás quien decida cuánto es el máximo que puedes enviar.

¿Es obligatorio establecer el MTU?

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre esta nueva medida, ha surgido la duda de su es obligatorio establecer un límite o no, especialmente cuando los mismos banco remarcan que, en caso de no hacerlo, la cifra máxima que se establecerá de manera automática será de 12 mil 360 pesos.

Cabe además destacar que además, todos tenemos hasta el 1 de octubre para establecer tal límite y, si no se hace, entonces el máximo a transferir será por la cantidad antes mencionada.

Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura
Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura

Si por algún motivo deseas cambiar el MTU con base a tus necesidades financieras, podrás hacerlo; toma en cuenta que tienes hasta la fecha antes mencionada para establecerla y evitarte afectaciones a la hora de transferir.

Cómo establecerlo en app 

Si no quieres que el tiempo te alcance y deseas establecer tus montos máximos ya, estos son los pasos que debes seguir: 

1. Inicia sesión en tu banca en línea o app móvil

  • Abre la aplicación de tu banco en tu smartphone o ingresa a la plataforma en línea desde tu computadora.
  • Ingresa tu nombre de usuario y contraseña o utiliza tu método de acceso biométrico (huella digital o reconocimiento facial).

2. Navega a la sección de "Configuración" o "Límites"

  • Una vez dentro de tu cuenta, busca el menú principal. Este suele estar representado por un ícono de tres líneas horizontales (hamburguesa) o una tuerca.
  • Dentro del menú, busca una opción llamada "Configuración", "Límites de operaciones", "Editar límite de transferencias" o un nombre similar.

3. Modifica los límites de transferencia

Al entrar a esta sección, es probable que veas diferentes tipos de límites que puedes modificar:

  • Límite por operación: Es el monto máximo que puedes transferir en una sola transacción.
  • Límite diario: Es la cantidad total que puedes transferir en un periodo de 24 horas.
  • Límite mensual: Algunas plataformas también permiten establecer un límite para el total de transferencias en un mes.

- Selecciona el tipo de límite que deseas ajustar e ingresa el nuevo monto que se adapte a tus necesidades.

Es importante que definas una cantidad que sea funcional para ti, ya que si intentas transferir una cantidad mayor, la operación será rechazada.

4. Confirma y autentica la operación

  • Una vez que hayas establecido el nuevo monto, el sistema te pedirá que confirmes el cambio.
  • Por seguridad, se te solicitará un factor de autenticación adicional. Esto puede ser:
  • Un código de verificación que se envía a tu teléfono celular vía SMS.
  • Tu NIP de seguridad o la clave de tu token digital.
  • Un código de verificación que se envía a tu correo electrónico.

5. Guarda los cambios

  • Después de ingresar el código de verificación, confirma la operación.
  • La mayoría de los bancos te notificarán que el cambio ha sido exitoso y que los nuevos límites han sido aplicados.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.