Cada vez falta menos para que se acabe el tiempo en que los clientes de la banca electrónica establezcan el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que fue impulsada con el fin de evitar fraudes y proteger las cuentas en general. ¿Eres cliente de Banco Azteca? En MILENIO te explicamos cómo configurarla fácil y sin costo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó a mediados de este 2025 el decreto oficial que establece que todos los clientes de la banca en línea y aplicaciones de los diferentes bancos del país deberán establecer este limite, el cual permitirá que solo ellos decidan cuánto se podrá transferir al día, semana o mes para evitar afectaciones.
¿Por qué es importante establecer el MTU?
De acuerdo con las autoridades financieras, establecer este límite (que hay que entender es como un candado a tu cuenta que servirá para transferencias, pago de servicios y de tarjetas de crédito a través de tu app o banca electrónica), lo que hace es protegerte de posibles fraudes o robo de capital en caso de que tu dispositivo sea robado.
En pocas palabras, si un estafador obtiene acceso a tu banca en línea (por ejemplo, a través de phishing), solo podrá transferir la cantidad máxima que tú estableciste. Esto limita significativamente la pérdida financiera.
Además, este ‘candado’ te da un mayor control sobre tus gastos y movimientos y como te dijimos, podrás establecer un MTU diario o semanal para asegurarte de que no gastas más de lo planeado. Es una forma simple de mantenerte dentro de tu presupuesto.

Toma en cuenta que, si no estableces este límite, los bancos serán los que pongan ese tope y para cambiarlo, será necesario que el titular de la cuenta, en este caso tú, realices las modificaciones adecuadas, lo que te puede hacer perder tiempo al considerar que es un paso fácil que puedes hacer desde tu teléfono y donde sea que estés.
Pasos para configurar el MTU en Banco Azteca
Ahora que ya sabes todo sobre la importancia del Monto Transaccional del Usuario, si tu dinero está en Banco Azteca y cuentas con la aplicación de la institución financiera en tu teléfono inteligente, estos son los pasos que deberás seguir para establecerlo con base a tus necesidades:
- Abre tu app de Banco Azteca
- Ingresa usando tu usuario y contraseña o datos biométricos (Face ID o huella)
- Ubica el ícono de Ajustes, lo verás con la forma de un engrane
- Busca el menú ‘Centro de Seguridad’
- Da clic en ‘Operaciones en la App’
- Accede al menú ‘Límite de operaciones’
- Establece las cantidades con base a la periodicidad (diario, semana, mes)
- Guarda los cambios
¡Más vocabulario, menos fraudes! ????????️#EscudoAntifraude te da las claves para que no caigas en estafas#PonteAtento #ProtegeTuDinero pic.twitter.com/Cs7wN7KlDR
— Banco Azteca (@BancoAzteca) September 21, 2025
Si deseas cambiar estas cifras, deberás hacerlo a través de tu sucursal, de manera más específica en un cajero automático o con la ayuda de u ejecutivo. No permitas que terceros te auxilien en este paso, pues podrías ser víctima de un fraude.
¿Cuándo entra en vigor el MTU?
El MTU recuerda, es ya una medida obligatoria en México que se implementará completamente a partir del 1 de enero del 2026. Sin embargo, debes tomar en cuenta que a partir del 1 de octubre del 2025, algunos bancos lo establecerán en caso de que tú on hayas hecho tal movimiento.
Algunas apps bancarias advierten a los usuarios con mensajes como este:
Establecer este límite de transacciones vía cuenta digital no tiene costo, por lo que en caso de que te pidan alguna gratificación por ello, deberás presentar la denuncia correspondiente.
MBL