Negocios

¿Te pueden multar si NO estableces tu límite de transferencia en tu app del banco? Esto dice el decreto oficial

A partir del 1 de octubre, entra en vigor una nueva medida que impedirá que transfieras más de 12 mil pesos en dinero electrónico si no estableces tu el límite; ¿hay multa?

Seguramente escuchaste en los últimos días el término Monto Transaccional del Usuario (MTU), el cual fue establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e incluso, el 14 de junio del presente año, publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al respecto. ¿Qué es y puede haber multa en caso de no tenerlo? En MILENIO te contamos.

Previamente te contamos que el MTU es una nueva medida de seguridad financiera implementada en nuestro país. En pocas palabras, se trata de un límite que los usuarios de banca móvil y en línea tendremos que establecer para definir la cantidad máxima de dinero que podemos transferir por transacción a cuentas de terceros, ya sea por día o incluso, por mes.


¿Cuándo entra en vigor el MTU?

Cabe destacar que el implementar el MTU es solo con el objetivo de aumentar la seguridad digital y con ello, prevenir fraudes. Al establecer un tope, lo que se busca es que se reduzca el riesgo de que, en caso de un robo o hackeo, los delincuentes puedan realizar transferencias de grandes cantidades de dinero de forma no autorizada.

Bajo esa tónica, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las disposiciones que regulan el MTU. Para entenderlo mejor, estos son los punto clave que hay que tomar en cuenta:

  • A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deben habilitar en sus aplicaciones y plataformas la opción para que los usuarios configuren su MTU.
  • El uso del MTU se volverá obligatorio para todos los clientes de banca digital y móvil a partir del 1 de enero de 2026.
  • Si un usuario no establece su propio límite, el sistema del banco asignará un monto por defecto. Este monto predeterminado será de 12 mil 360 pesos.
Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura
Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura

¿Qué otras funciones tiene el MTU?

Es importante señalar que además en el DOF se establece que los bancos podrán usar el MTU como una herramienta para detectar y prevenir movimientos que se salgan del patrón de uso habitual de cada usuario.

Es decir, si se detecta una transferencia que supera el límite establecido, el banco podría solicitar un factor de autenticación adicional, de ahí la importancia, no solo de que se establezca un tope, sino que además sea cada usuario el que determine cuánto dinero podrá enviar vía electrónica, ya sea en la app de tu banco o en línea.


¿Hay multa por no establecerlo?

Ahora que sabes que se trata de una acción necesaria que debemos establecer antes del 1 de octubre o bien, aceptar que este monto sea por un máximo de 12 mil 360 pesos, muchos se preguntan si hay una multa.

La buena noticia es que el DOF no establece esto, es decir, no se aborda ningún tipo de multa para el usuario, ya que el decreto oficial se enfoca en únicamente formalizar esta nueva medida regulatoria que busca proteger las finanzas de los mexicanos en la era digital, dándoles a los usuarios el control sobre los límites de sus transferencias y proporcionando a los bancos una herramienta adicional para combatir el fraude.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.