Ciencia y Salud

Eclipse solar 21 de septiembre 2025: A qué hora y dónde ver EN VIVO

El último eclipse solar del 2025 sucederá este 21 de septiembre; ¿cómo ver en vivo y qué pasará con el astro solar? Te damos todos los detalles

Septiembre tiene una fecha en el calendario muy especial y es que será cuando ocurra el último eclipse solar del año, un evento astronómico que, si bien no será visible en México, ha generado interés entre los amantes de la astronomía. En MILENIO te damos todos los detalles al respecto. 

Según el calendario de eventos celestes de la NASA, este eclipse solar sucederá el 21 de septiembre y se trata de un eclipse solar parcial, es decir, que solo será visible en el hemisferio sur, específicamente en regiones del sur del Océano Pacífico, Nueva Zelanda y la Antártida.

¿Cómo es un eclipse parcial de sol?

Un eclipse parcial de Sol ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, pero no se alinea perfectamente con ellos. Esto provoca que la Luna solo cubra una porción del Sol, lo que hace que nuestro astro se vea más como una media luna, o en palabras más sencillas, como si "alguien" le hubiera dado un mordisco.

Así podrías poner en riesgo tu salud su ves de manera directa un eclipse solar | Especial
Así podrías poner en riesgo tu salud su ves de manera directa un eclipse solar | Especial

¿A qué hora comenzará el eclipse?

De acuerdo con la plataforma Star Walk, el eclipse de Sol parcial comenzará a las 17:29 GMT, que en México serían cerca de las 11:30 horas. Estos mismos horarios los comparte el portal National Geographic, así que te recomendamos poner una alarma. 

Horarios de México clave del eclipse: 

  • Inicio: 11:29 horas.
  • Punto máximo: 13:41 horas.
  • Fin: 15:53 horas.

Sobre el horario en el que terminará este fenómeno natural, se ha pronosticado que será cerca de las 21:53 hora peninsular, lo que significa que durará unos 264 minutos en total, aunque este puede variar dependiendo de la parte del mundo en el que se observe.

  • Punto máximo del eclipse solar

Ahora bien, ya que te contamos que el sol se verá como si alguien lo hubiera mordido, basta destacar que el punto máximo de un eclipse solar ocurre cuando la Luna bloquea por completo la luz del Sol, creando una alineación perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra. 

En ese momento, la sombra de la Luna cubre la superficie terrestre por completo, y desde la perspectiva de la Tierra, se puede apreciar la corona solar, que es la parte más externa de la atmósfera del Sol.

Si de horarios hablamos,  el portal especializado Star Walk, informa que el punto máximo de este evento será a las 19:41 GMT (Hora del Meridiano de Greenwich), que en México corresponde a las 13:40 horas (1:40 p.m.), así que ya sabes a qué hora estar preparado para la transmisión.

¿Qué pasará con el eclipse si no se podrá ver en México? 

Para quienes deseen observar el fenómeno desde México, se espera que plataformas como las de la NASA o Time and Date realicen transmisiones en vivo para seguir el evento en tiempo real.

Tipos de eclipse solares que existen 


La NASA clasifica los eclipses solares en cuatro tipos principales, todos ellos resultado de la Luna proyectando su sombra sobre la Tierra.

  • Eclipse solar total: La Luna cubre completamente al Sol, oscureciendo el cielo
  • Eclipse solar anular: La Luna está muy lejos de la Tierra para cubrir totalmente al Sol, creando un brillante "anillo de fuego" alrededor de su borde.
  • Eclipse solar híbrido: Un fenómeno raro en el que el eclipse cambia de anular a total y viceversa a medida que la sombra de la Luna se mueve sobre la Tierra.
  • Eclipse solar parcial: Como se mencionó, solo una parte del Sol queda cubierta por la Luna debido a una alineación imperfecta.

El eclipse solar considerado como el más largo sucedió hace más de 10 mil años | Especial
El eclipse solar considerado como el más largo sucedió hace más de 10 mil años | Especial

¿Qué no debemos hacer durante un eclipse?

Durante un eclipse solar, hay varias cosas que no se deben hacer, ya sea por razones de seguridad o por creencias espirituales. 

1. Por seguridad

  • Nunca mires directamente al Sol. Es la regla más importante. La luz del Sol, incluso durante un eclipse, puede causar daño permanente en la retina, conocida como retinopatía solar, que puede llevar a la ceguera.
  • No uses gafas de sol comunes. Estas no ofrecen la protección necesaria. Los lentes de sol tradicionales, aunque oscuros, no filtran los rayos ultravioleta e infrarrojos dañinos.
  • Evita usar dispositivos no certificados. No uses vidrios ahumados, radiografías, papel de aluminio, CDs, filtros polarizados o telescopios/binoculares sin el filtro solar adecuado. Estos pueden concentrar los rayos y causar un daño aún mayor a tus ojos.

2. Por creencias espirituales y energéticas

  • No realices rituales de manifestación. La energía de un eclipse es caótica y de cambio. A diferencia de otros eventos lunares, no es el momento ideal para pedir o atraer cosas nuevas. El enfoque debe ser en soltar, liberar y cerrar ciclos.
  • Evita tomar decisiones importantes. La energía de un eclipse puede generar confusión y volatilidad. Es mejor posponer decisiones cruciales, como cambios de trabajo o mudanzas, y esperar a que la energía se asiente después del evento.
  • No te expongas a emociones intensas. Durante un eclipse, las emociones pueden intensificarse. Se recomienda evitar conflictos, discusiones o situaciones estresantes para mantener la calma y la introspección.

¿Cuándo serán los siguientes eclipses?

El calendario de la NASA tiene las siguientes fechas en el radar:

  • 17 de febrero de 2026: eclipse solar anular visibles en la Antártida, uno parcial será visible en la África, Sudamérica, Océano Pacífico y Atlántico.
  • 12 de agosto de 2026: eclipse solar total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y Portugal, uno parcial se verá en Europa, África. América del Norte, Océano Pacífico y Ártico.
  • 3 de marzo de 2026: eclipse lunar total visible en Asia, Australia, Islas del Pacífico y América.
  • 27 y 28 de agosto de 2026: eclipse parcial de Luna visible en América, Europa, África y Asia Occidental.

¿Qué dice la Biblia sobre los eclipses? 

La súbita oscuridad en pleno día y la corona solar visible cautivan a millones, convirtiendo al cielo en un espectáculo que todos anhelan presenciar.  A lo largo de la historia, estos eventos celestes han tenido diversas interpretaciones.

Desde un punto de vista religioso, la interpretación de los eclipses varía entre las diferentes creencias. No existe una única forma de entender su significado, pero a partir de diversos versículos bíblicos se pueden identificar algunas interpretaciones comunes que relacionan estos fenómenos con mensajes espirituales o eventos divinos.

11 de diciembre, santo de San Dámaso I
San Dámaso I se le considera creador de la Biblia

  • Señales de intervención divina

La Biblia describe el oscurecimiento del Sol, la Luna y las estrellas no solo como un fenómeno natural, sino como señales de la intervención de Dios. Estos eventos sugieren que la divinidad tiene control sobre los cielos y la Tierra, y que la oscuridad de los astros anuncia momentos importantes en la historia de la humanidad. Es como si la luz del cielo reflejara la seriedad de lo que está ocurriendo en la Tierra.

Como se menciona en la Biblia:

"Cuando te hayas extinguido, cubriré los cielos y oscureceré sus estrellas; cubriré el sol de nubes, y la luna no dará su luz." (Ezequiel 32:7)

Advertencias de tribulación

Además, estos oscurecimientos se presentan como advertencias que preceden a tiempos de gran tribulación o dificultad. Los versículos sugieren que la Tierra tiembla y los cielos se estremecen, lo que muestra una conexión entre los eventos naturales y los humanos. 

La oscuridad de los astros sirve para generar asombro, despertar la atención y preparar a las personas para lo que se avecina.

¿A los animales les afectan los eclipses?

Un estudio de National Geographic revela que los animales reaccionan de manera diversa a un eclipse solar. Algunas especies adoptan comportamientos nocturnos con la oscuridad repentina, mientras que otras no se ven afectadas y continúan con sus rutinas diurnas.

Las reacciones varían entre animales de granja, mascotas y especies silvestres. Su comportamiento está influenciado por sus instintos naturales y su entorno, mostrando una compleja adaptación a los cambios inesperados en su hábitat.

Incluye a tus perros en planes de emergencia.
Incluye a tus perros en planes de emergencia | IA DISCOVER

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.