Política

Tenemos que hablar de InCel

Las semanas pasadas han surgido notas asociadas a los grupos InCel (célibes involuntarios por su nombre en inglés) y es una discusión que debimos abordar desde hace tiempo.

Se trata de grupos de hombres, mayormente jóvenes pero liderados por otros de edad adulta que promueven una cultura disfrazada de desarrollo personal con un fondo misógino, machista y con ideología tradicional del género.Tuvieron un auge en el público general gracias a la serie Adolescencia producida por Netflix estrenada en marzo de este año.

Su crecimiento se desarrolla principalmente en foros de internet dando nacimiento a la llamada “machósfera” en la que cuentan con un lenguaje, narrativa, códigos y rituales propios. El fenómeno de la subcultura incel plantea varios problemas a nuestras sociedades. Por una parte esta la normalización de la violencia por razón de género en contra de las mujeres, misma que estos grupos asocian como respuesta a la frustración por las dificultades para establecer relaciones interpersonales. Las creencias que manifiestan perpetúan nociones rígidas, tradicionales y opresoras de lo que representa el ejercicio de la masculinidad y la feminidad. La adopción de estas ideas muestra que muchos jóvenes no desarrollan plenamente sus habilidades sociales. Como consecuencia, pueden sentirse más aislados y desconectados de su entorno.Aunado a ello, la exposición a contenidos con trasfondo incel puede representar un riesgo para la salud mental de los jóvenes.

Los recientes sucesos en CDMX, como un atentado perpetrado por un joven que adoptó ideas incel y las amenazas a instituciones educativas, son apenas un signo de los retos que plantea esta subcultura. Este fenómeno nos recuerda la urgencia de asumir nuestra corresponsabilidad social y garantizar a las juventudes herramientas de educación integral, prevención de violencia y apoyo psicoemocional para su desarrollo pleno. Atender estas responsabilidades es clave para apoyar el desarrollo integral de los jóvenes y minimizar los riesgos que estas ideas pueden generar en su bienestar y en la convivencia social. Es fundamental que familias, escuelas, medios de comunicación y autoridades trabajen coordinados para desmantelar mitos.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.