-
Arrepentirse de lo votado
El arrepentimiento no reconstruye casas, ni revive a los muertos, ni restituye derechos. Arrepentirse del voto no seca las lágrimas, no resuelve los dolores, ni devuelve lo perdido. -
Priscila y la voz ciudadana
El huracán Priscila revela fallas institucionales y exige una gestión pública sensible, justa y con participación ciudadana. -
Tenemos que hablar de InCel
La subcultura incel crece en redes y plantea riesgos sociales, emocionales y de violencia que deben atenderse ya. -
Las deudas históricas también son sociales
El derecho al aborto legal en Hidalgo no puede quedarse en letra muerta ni en discursos oficiales. -
Paracetamol para los dolores de la desinformación
La desinformación sobre el autismo tiene impactos profundos y multidimensionales. -
Acompañar en la promoción de la justicia
Hoy quiero hablar del acompañamiento, no como un gesto de buena voluntad, sino como un proceso de promoción de la justicia con mujeres que se encuentran en situación de violencia. -
La política feminista: del discurso a la práctica
Cuando el feminismo se instrumentaliza para fines electorales se refuerza una lógica clientelar: se promete representación simbólica a cambio de lealtad política, en lugar de garantizar derechos y progresividad para todas las mujeres -
La salud mental tan inalcanzable
La salud mental no es un lujo ni un tema individual, es un asunto de salud pública que impacta en la calidad de vida de nuestras sociedades. -
No hay orgullo sin aceptación
La necesidad de dedicar un día para la lucha contra las fobias desatadas por las vivencias sexo género diversas, tiene una directa vinculación con la eliminación de la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades