Política

Paracetamol para los dolores de la desinformación

El autismo es una condición del neurodesarrollo que de manera histórica y sistemática se ha visto rodeada de mitos sobre su origen. Hace algunas décadas, con las primeras observaciones sobre las personas autistas, las herramientas técnicas y los conocimientos sobre el cerebro y el desarrollo humano eran limitados. A un siglo de distancia contamos con mucha más información, mayor tecnología y una ciencia médica y psiquiátrica consolidada que nos permiten conocer de manera más minuciosa los procesos neuronales.

A partir de las investigaciones y las compilaciones de información que retomó Judy Singer, en la década de los 90 del siglo pasado, reconocemos al autismo como una condición natural del cerebro humano. Sin embargo, los mitos que se generaron hace algunas décadas, siguen presentes.

Entre los más persistentes se encuentra la creencia de que las vacunas, ciertos alimentos o suplementos, o incluso el estilo de crianza, podrían causar o “curar” el autismo. Estas ideas carecen de respaldo científico y, han generado confusión, miedo y decisiones de salud potencialmente dañinas. La historia más conocida es la del estudio de Andrew Wakefield en 1998, que sugería un vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo; pese a que el artículo fue retractado y desmentido por la comunidad científica, el mito sigue presente, demostrando cómo la desinformación puede perdurar y afectar tanto a familias como a políticas públicas de salud.

La desinformación sobre el autismo tiene impactos profundos y multidimensionales. Al circular ideas falsas sobre su origen o tratamiento, se genera desconfianza hacia profesionales de la salud y la ciencia, socavando la autoridad de quienes ofrecen información basada en evidencia. Además, las redes sociales y medios digitales facilitan la rápida difusión de información errónea, lo que dificulta que las familias tomen decisiones informadas sobre la salud y el bienestar.

Desmitificar ideas falsas no solo protege la salud y el bienestar de las personas autistas, sino que también fortalece a nuestras sociedades brindando confianza en el personal de salud, así como en el desarrollo científico y tecnológico.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.