Política

La política feminista: del discurso a la práctica

En los últimos años, el feminismo ha adquirido un valor simbólico y estratégico dentro del espacio público. Lo que antes era un discurso incómodo para las élites ahora se convirtió en un capital político rentable.

Por ejemplo, en la política contemporánea tener mujeres en cargos de decisión se ha convertido en un indicador de avance democrático; se celebra la paridad y la presencia de mujeres en los espacios de participación donde históricamente se nos negó la voz. Sin embargo, la representación enunciativa feminista no siempre se traduce en representación sustantiva, es decir, en acciones concretas que transformen las desigualdades de género.

Este fenómeno es evidente pues mientras el discurso feminista gana terreno en la retórica política, las políticas públicas que deberían acompañarlo permanecen superficiales o, en el mejor de los casos, asistencialistas.

Decirse feminista desde un cargo no debería ser un fin en sí mismo; no es una etiqueta identitaria para sumar votos ni una herramienta de branding político. Asumirse “soy feminista” no basta si los ejercicios en el poder no modifican las estructuras de opresión, si las decisiones no desmantelan las lógicas patriarcales que sostienen la desigualdad y la violencia. Ya varias estudiosas del feminismo como militancia política han señalado dichas prácticas donde la resistencia del movimiento se diluye en la institucionalización.

El feminismo es teoría crítica, movimiento social y práctica política. Su objetivo no es solo visibilizar mujeres y que éstas lleguen a posiciones en el poder, sino transformar las condiciones materiales, simbólicas e institucionales que producen desigualdades y violencias.

Cuando el feminismo se instrumentaliza para fines electorales se refuerza una lógica clientelar: se promete representación simbólica a cambio de lealtad política, en lugar de garantizar derechos y progresividad para todas las mujeres. Este feminismo burocratizado o performativo puede, incluso, neutralizar las agendas feministas al convertirlas en trámites o políticas que no cuestionan el poder patriarcal, sino que lo maquillan.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.