Política

La nueva cepa

Es necesario acelerar el proceso de vacunación. Araceli López
Es necesario acelerar el proceso de vacunación. Araceli López

Hay visiones encontradas sobre el riesgo que acompaña a la nueva cepa ómicron. Todos coinciden en su mayor poder de contagio. Aunque por las cifras agregadas se advierte que su letalidad es menor, hay diferencias respecto a su peligrosidad. La ciencia médica es muy rigurosa en sus conclusiones; se requiere de observación sistemática para llegar a afirmaciones finales. Buena parte de lo que ahora sabemos son más que todo opiniones, y en ocasiones meras conjeturas.

Lo más relevante es que el aumento de contagios no va acompañado de hospitalizaciones y decesos en los términos de las cepas previas. Sin embargo, la observación indica también que su daño aumenta en la población no vacunada. La evidencia a la que alude el Presidente respecto a su propia experiencia influye en muchos. Bien que esté de salida, pero es un caso de vacunación óptimo. Sin embargo, generalizar una o pocas observaciones no es lo más recomendable.

La conclusión obligada llama a la necesidad de acelerar el proceso de vacunación. El riesgo es que ésta sea ahora la pandemia de los no vacunados y eso generaría de nuevo, como en 2020, una crisis hospitalaria que, ya lo sabemos, tiene un doble impacto: la desatención a quienes requieren atención por razones diferentes a covid-19 y el de aquellos afectados por el contagio. De esta manera, aunque no haya la misma letalidad de las etapas previas de la pandemia, hay peligro.

Una inoculación con mayor cobertura atañe a las autoridades respecto a la adquisición, distribución y aplicación de las vacunas. En ese sentido estamos bien, de hecho, existen más de 48 millones de dosis en bodegas. Pero también se requiere disposición por parte de la población. El prejuicio, el temor o la desinformación son errores que pueden tener graves consecuencias, una amenaza a sí mismo y a los demás por el riesgo que conlleva el contagio.

No comparto el optimismo de algunos ante la nueva cepa. El simple hecho de que sea más contagiosa representa un peligro mayor. Tampoco me parece responsable que se crea que ómicron es la salida a la pandemia por sus efectos de inmunización y su menor agresividad, como insinuó recientemente el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Mucho mejor extremar cuidado, y en todo caso vacunarse.

Liébano Sáenz

@liebano


Google news logo
Síguenos en
Liébano Sáenz
  • Liébano Sáenz
  • Abogado, administrador, funcionario público, columnista y analista político mexicano /Escribe todos los sábados su columna Paralaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.