Política

El paraíso de la impunidad

Claudia Sheinbaum guardó silencio. No dijo nada sobre la violencia en la marcha conmemorativa de la matanza del 2 de octubre de 1968. Su conferencia de ayer en el amurallado Palacio Nacional fue breve y varias preguntas quedaron revoloteando en el aire, entre ellas la referida a la impunidad de los rabiosos infiltrados en las manifestaciones ciudadanas, para robarles protagonismo, para ensuciarlas mientras las autoridades miran a otro lado, tolerando sus saqueos y agresiones a periodistas y policías.

En estas páginas, Joaquín López-Dóriga escribió sobre el llamado Bloque Negro y lanzó una hipótesis por demás creíble: nadie le hace nada, aunque lo tengan “perfectamente identificado y ubicado, por el patrocinio de los gobiernos en turno que saben quiénes son, cómo operan, dónde y cómo, y nunca han detenido a uno solo”.

Como todos los cobardes, los del Bloque Negro se protegen en el anonimato y actúan en manada; son asesinos potenciales y muchas de sus víctimas han terminado en el hospital, algunas heridas de gravedad. ¿Cómo se sentirán los policías cuyos jefes les ordenan resistir sus salvajes embestidas sin responder?

Por eso indigna la demagogia del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien consideró los actos vandálicos durante la marcha como “una gran provocación” y elogió a quienes, hombres y mujeres policías, “aguantaron a pie firme” los golpes y las bombas molotov de sus encapuchados agresores. Ojalá él hubiera estado en la primera línea policiaca, resistiendo, exponiendo su integridad física, predicando con el ejemplo. Pero eso es pedirle peras al olmo o decencia a la 4T.

Cravioto dijo en conferencia de prensa: “Lo que más hubieran querido algunos es que la nota fuera: ‘Después de 57 años vuelve a haber represión contra jóvenes’, pero se quedaron otra vez con las ganas”. Sí, con las ganas de una marcha pacífica, con la policía cumpliendo con su deber, conteniendo y deteniendo a los violentos y a los rateros, quienes habitan en el paraíso de la impunidad.

Los gobiernos de Morena dicen no ser represores, más bien son habladores e inútiles.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Milenio todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.