Política

Se impuso el derecho ante la 4-T

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No es lo mismo la paz que la rendición.

Florestán

Desde antes de ser candidato al gobierno de Baja California por Morena, el plan de Jaime Bonilla era extender su mandato de dos años.

Y es que hace cuatro se reformó la Constitución local para que la elección de gobernador coincidiera con la intermedia y así se acortó a dos años para que la próxima se dieran con las del primer domingo de junio de 2021.

Todo esto lo sabía el amigo de Andrés Manuel López Obrador que para enfilarlo, lo designó superdelegado, la vía más corta en Morena para ser su candidato.

Bonilla ganó fácilmente las elecciones del 2 de junio de 2019, por primera vez desde que Ernesto Rufo triunfara en 1989, siendo el primer estado gobernado por un panista que luego se convirtió en su bastión hasta el año pasado. A los pocos días, el 23 de julio, con la complicidad de la bancada mayoritaria del PAN, sesionando a escondidas en Rosarito, le dieron a Bonilla la reforma para ampliar su gobierno a cinco años, lo que no estaba ni en la orden del día.

Y Bonilla se dio a ser gobernador basándose en dos aspectos: su cercanía con López Obrador y sus nuevos cinco años.

Un ex priista, su principal operador de campaña y secretario de gobierno, Amador Rodríguez, hizo la semana pasada una última declaración: no hay que quitar al gobernador porque es el mejor que ha tenido el estado, estamos en una pandemia y repetir elecciones es muy caro.

Al día siguiente se conoció que este lunes, en un pleno a distancia, se desahogaría el caso Bonilla y que el proyecto del ministro Fernando Franco venía rotundamente en contra.

Y no solo el proyecto, en una sesión histórica, el pleno de la Corte aprobó por unanimidad contundente, que Bonilla, como diría el ministro presidente Arturo Zaldívar: fue un fraude a la Constitución, fue un fraude al sistema democrático, fue un fraude al voto popular todo fraguado por el Congreso de Baja California, y lo dejó en los dos años originales.

Ayer el país, recuperó una gran parte de la certeza y seguridad jurídica y política que había perdido.

RETALES

1. ADORNO. Jaime Bonilla salió a decir, como si fuera una concesión, que acataría el fallo de la Corte, como si pudiera desacatarlo, lo que sería otro delito. Y tampoco podrá buscar la candidatura para el 21, pues está prohibida la reelección;

2. FRENTE. El viernes pasado, el presidente López Obrador abrió otro frente innecesario y en plena pandemia del covid: el de los médicos. Ante el rechazo unánime de estos profesionales, ayer salió a dar una disculpa a medias. ¿Pero qué necesidad?; y

3. OPCIÓN. El Presiente hizo ayer una afirmación de alto riesgo: los que no están con la 4-T, con él, están en su contra y a favor del neoliberalismo corrupto. ¿En qué espacio queda el ejercicio libre de la crítica y el derecho a disentir? 

Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com

@lopezdoriga

lopezdoriga.com

Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.