Política

Ayer, un mensaje desde el Colegio Militar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo más cercano que les queda es la distancia.

Florestán

De lo más trascendente del encuentro, ayer en Palacio Nacional, de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado, Marco Rubio, es que avanzó, cara a cara, en su rechazo permanente a la intervención de fuerzas armadas del gobierno de Estados Unidos en el territorio nacional, tendencia muy extendida entre el equipo de Donald Trump y de muchos de sus legisladores, sobre todo tras declarar a seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas internacionales, lo que le abre la puerta legal para perseguirlos en territorio mexicano.

Las leyes en que se basan para intervenir en países extranjeros para atacar a esas organizaciones terroristas internacionales, como ya lo hizo, son la Foreign Terrorist Organizations (FTO designation) del 18 de septiembre de 2001, tras los atentados terroristas, la Authorization for Use of Military Force (AUMF-2001) y la National Defense Authorization Act (NDAA).

Todos estos recursos legales son los que han servido de apoyo al gobierno de Estados Unidos para atacar a grupos terroristas, sobre todo de Medio Oriente, en varios países.

Son las mismas leyes en las que se apoyaría en el eventual caso México, que, por lo trascendido en la reunión de ayer, quedó fuera de agenda por la posición reiteradamente firme de la presidenta Sheinbaum.

Pero por si fuera poco su definición, ayer en el Colegio Militar, en la ceremonia de clausura e inicio de cursos y ante la comandanta suprema de las fuerzas armadas, el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, hizo este exhorto:

A los mexicanos en general a que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana, con su actuar demuestren como hasta ahora el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro querido México.

Y el que lo entendió, lo entendió.

RETALES

1. BARREDORA. En la Corte se aplicó. La instrucción la dio la ministra Lenia Batres: todos a la calle. Y despidió a cerca de un millar de trabajadores de carrera, algunos a seis meses de jubilarse. Es el humanismo mexicano en los tiempos de la 4T;

2. ERROR. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, canceló de última hora su participación en la comida de los 300, que era su presentación con los liderazgos nacionales. Mandó decir que le llamó la presidenta Sheinbaum. Llevó la representación la ministra Loretta Ortiz; y

3. MENTIRAS. La Quinta Noroña, en Tepoztlán, Morelos, es el daño más profundo que se ha infligido. Primero que la compró con un crédito, luego que era un terreno comunal, ayer el gobierno de Morelos reveló que la casa está en una zona natural protegida donde no se puede construir. Y Noroña retó a los comuneros a que se la quiten. No los conoce. 

Nos vemos mañana, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.